Libros famosos que pasaron por el purgatorio del rechazo

Posted on Actualizado enn

Como otros muchos, F. Scott Fitzgerald fue denostado antes de que su novela "El Gran Gastby" fuese mundialmente conocida
Como otros muchos, F. Scott Fitzgerald fue denostado antes de que su novela «El Gran Gastby» fuese mundialmente conocida

Que la insistencia es una virtud es un hecho probado. Con independencia del resultado final, sólo quienes lo intentan pueden fracasar o triunfar; en el campo editorial, la demostración palpable de lo suscrito son las negativas, portazos, rechazos y hasta humillaciones que recibieron, antes de ser conocidos por todos, algunos de los libros más famosos de la historia.

1. Un editor dijo una vez a Scott Fitzgerald: “Tendrías un libro decente si prescindieras del personaje de Gatsby”, en referencia a su obra más exitosa, El gran Gatsby.

2. C. S. Lewis, autor de Las crónicas de Narnia y Cartas del Diablo a su sobrino, obtuvo más de 800 negativas antes de vender un solo escrito.

3. Rebelión en la granja, una sátira contra la corrupción política escrita por George Orwell, fue rechazada con el siguiente comentario: “Es imposible vender historias de animales en Estados Unidos”.

4. El diario de Ana Frank recibió esta respuesta de una editorial: “Esta chica no tiene una percepción ni sentimiento especial que eleve este libro por encima del nivel de la curiosidad”.

5. Rudyard Kipling, autor de El Libro de la Selva, fue rechazado por el San Francisco Examiner con esta nota: “Lo siento, Sr. Kipling, pero sencillamente no sabe usted usar el inglés”. Sin embargo, no tardaría mucho tiempo en convertirse en el primer británico en ganar el Premio Nobel de Literatura, y continúa siendo el escritor más joven en haberlo logrado.

6. Cuando J. K. Rowling envió el manuscrito Harry Potter y la piedra filosofal a 12 editoriales, sólo recibió negativas. Finalmente, la hija de ocho años del presidente de Bloomsbury convenció a su padre para que lo editara.

7. La editorial con la que se topó Marcel Proust fue tan coloquial como hiriente respecto a su gran obra, En busca del tiempo perdido: “Mi querido amigo, puede que esté muerto de cuello para arriba, pero aún así no veo por qué un tío puede necesitar 30 páginas para describir cómo cambia de postura en la cama antes de dormir”. El escritor francés llegó hasta el punto de pagar de su bolsillo a una editorial para ver publicada su obra.carrie

8. Agatha Christie pasó cuatro largos años suplicando a las editoriales para que publicaran alguna de sus novelas. Hoy, se estima que se han vendido ya más de cuatro mil millones de copias de sus 79 libros, una cifra sólo equiparable a Shakespeare.

9. Stephen King destruyó su primera novela larga tras verla rechazada, y sólo pudo empezar a publicar a partir de la cuarta, Carrie, que tampoco estuvo exenta de negativas. La más llamativa fue esta: “No estamos interesados en ciencia ficción que tenga que ver con utopías negativas. No venden”.

10. El espía que surgió del frío fue la primera novela de John le Carré. Un editor le envió el manuscrito a un compañero con el siguiente mensaje: “Te presento a le Carré. No tiene ningún futuro”. Sin embargo, la prolífica obra del escritor inglés parece demostrar lo contrario.

Así que a menudo el problema para lograr reconocimiento no reside en la falta de talento del escritor, sino en el dudoso criterio de los editores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.