El ritmo de la selva del chamán de la batería

Posted on Actualizado enn

La batería era utilizada para dar un soporte rítmico al resto de los instrumentos hasta que llegó Gene Krupa. Puede considerarse como el primer percusionista que situó la batería como un instrumento solista capaz de brillar con luz propia. Con un estilo espectacular, una técnica veloz, un gran dominio de los tiempos y la utilización del pedal bajo, es considerado el baterista más influyente del siglo XX.

Eugene Bertram Krupa nació el 15 de enero de 1909 en Chicago (Estados Unidos), siendo su familia de origen polaco. Su padre murió cuando Gene era pequeño y, la necesidad obligó a él y a sus ocho hermanos a trabajar desde muy jóvenes. Gene empezó tocando el saxo en la escuela pero, a los 11 años, consiguió unos tambores, el instrumento más barato.

Durante los años veinte tocó con diversas bandas de Wisconsin, ya de manera profesional. En 1927 consiguió registrar su primer disco con la orquesta del bajista Eddie Condon. Dos años más tarde abandonó Chicago para instalarse en Nueva York donde empezó tocando en la orquesta de Red Nichols.

El gran salto en su carrera se produjo en 1934, cuando fue contratado por Benny Goodman para su orquesta. Su espectacular forma de tocar la batería le llevó a la fama. De esta época destacan los solos de «Sing, Sing,Sing» (1937) y el «Drum Boogie» (1938). Después del histórico concierto en el Carnegie Hall en 1938, Gene dejó la orquesta de Goodman, por diferencias personales con su jefe.

Krupa organizó su propia orquesta en la que figuraban el saxofonista Roy Eldridge y la vocalista Anita O’Day. En 1943 fue arrestado por posesión de marihuana en San Francisco y condenado a una pena de 90 días, de la que fue absuelto a poco tiempo.

Krupa consiguió mantenerse tocando en su Big Band, aunque con menos músicos, hasta entrados los años 50. En 1956 fue contratado por Norman Granz para el proyecto JATP (Jazz At The Philarmonic), produciendo algunas de las grabaciones más importantes de la historia del JAZZ, destacando: «Drummer Man» (Verve, 1956), «Hey…Here’s Gene Krupa» (1957), «Krupa Rocks» (1957), etc.

Retirado a finales de los años 60, Gene Krupa murió en Yonkers (Nueva York) el 16 de octubre de 1973 como consecuencia de una leucemia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.