La Inteligencia Emocional mejora la calidad educativa

Posted on Actualizado enn

Una educación emocional tiene como objetivo una educación para la paz, por lo que tendría como finalidad impulsar un cambio social
Una educación emocional tiene como objetivo una educación para la paz, por lo que tendría como finalidad impulsar un cambio social

El desarrollo de la inteligencia emocional en la escuela reduce el absentismo y los niveles de ansiedad de los estudiantes y mejora el rendimiento y el clima de convivencia en las aulas, según indica un proyecto, establecido hace cinco años en un centenar de colegios de Cantabria, consistente en facilitar a los docentes materiales y conocimientos para incorporar la educación emocional a los programas educativos como forma de ayudar a un desarrollo integral de los niños y adolescentes.

El objetivo principal de la inteligencia emocional es mejorar las capacidades del ser humano para desenvolverse con eficacia en su ambiente social, es decir, mejorar las habilidades o destrezas sociales, algo que incluye el conocer, controlar, modificar, moldear las emociones hacia uno mismo y hacia los demás, pero para ello, es necesario crear nuevos espacios para el aprendizaje y ejercicio de la paz, es decir, experiencias que generen procesos dialécticos y vivenciales a través de los cuales niños y adolescentes lleguen a ser tratados y a tratarse unos a otros, con respeto, como toda persona libre tiene derecho a serlo.

Dicho estudio ha analizado los resultados en tres de estos colegios -con un total de 1.000 estudiantes de entre 3 y 16 años- y concluido que, gracias a las nuevas habilidades emocionales de los alumnos, su capacidad de comunicación ha aumentado notablemente y se ha reducido en un 13 por ciento su nivel de ansiedad.

Además ha supuesto una mejora en el clima y la convivencia en las aulas, por lo que ha aumentado el rendimiento y descendido el absentismo porque a los niños les divierte ir al colegio.

Por consiguiente, puede aseverarse que ste tipo de formación potencia la capacidad de los niños y los hace más fuertes y felices, lo que tiene una repercusión en el descenso del consumo de drogas, la violencia y la agresividad, y la depresión.

El éxito de este proyecto ha sido tal que 200 colegios de toda España, tanto públicos como privados, han expresado su interés por conocer y aplicar este programa. Para ellos ya existe una «Red de Centros de Educación Responsable» para difundir los principios básicos de los métodos de educación emocional y permitir el intercambio de experiencias entre docentes de distintos centros.

El programa en sí, que consiste en formación específica para el profesorado y en la distribución del material docente necesario para desarrollar la inteligencia emocional de los niños, no se implantará por ahora más que en 15 nuevos centros educativos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.