A la caza del galeno

Posted on

Como cualquier aspecto de la vida y sociedad, los médicos también han formado y forman parte del elenco de personajes caricaturizados por los mejores. Y es porque la figura del médico ha sido muchas veces parte importante de la actualidad en diferentes momentos de la historia
Como cualquier aspecto de la vida y sociedad, los médicos también han formado y forman parte del elenco de personajes caricaturizados por los mejores. Y es porque la figura del médico ha sido muchas veces parte importante de la actualidad en diferentes momentos de la historia

El arte de la caricatura y el carácter de la medicina se unen en “150 años de caricaturas médicas en España”, libro que reúne a los mejores médicos y caricaturistas españoles del último siglo y medio. Ahora podemos ver, gracias a esta investigación, las caras trazadas de Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, Manuel Díaz-Rubio o Pío Baroja, entre otros.

Según el diccionario de la lengua española la caricatura es aquel dibujo satírico en que se deforman las facciones y el aspecto de alguien. Sin embargo, una caricatura es mucho más. Es arte e ingenio.

La caricatura se ha convertido en elemento esencial entre las hojas de los periódicos. Pueden ser elaboradas caricaturas con fondo y forma, o unos sencillos trazos que consiguen transmitirnos las más profundas percepciones del autor.

Mingote decía “La caricatura refleja la realidad, no así el retrato. El retrato puede estar falsificado”

Desde hace más de un siglo y medio la caricatura es por tanto un género valorado para el que se requieren unas condiciones psicológicas y artísticas especiales y que sólo reúnen los grandes como Forges, Peridis o el mismo Mingote.

Dicen que no todos los grandes dibujantes son buenos caricaturistas, pero que los buenos caricaturistas suelen ser grandes dibujantes.

Así se recoge en eeste libro de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) con el patrocinio de ASISA. Un trabajo de cuatro años de investigación con un resultado de más de 200 médicos caricaturizados.

Como cualquier aspecto de la vida y sociedad, los médicos también han formado y forman parte del elenco de personajes caricaturizados por los mejores. Y es porque la figura del médico ha sido muchas veces parte importante de la actualidad en diferentes momentos de la historia.

En España tenemos la herencia de grandes médicos como Ramón y Cajal o Gregorio Marañón, a quienes todos conocemos y también podemos reconocer caricaturizados a través del lápiz de artistas como Mingote, Bagaría, Tovar o Vitin.

Ramón y Cajal es médico y dibujante a la vez. Su pasión por el dibujo y la pintura es de sobra conocida, además de importante si se tiene en cuenta que era la forma que tenía de mostrar lo que veía en su inseparable microscopio.

Otro médico que aparece caricaturizado en el libro esconde una historia particular, además de su fundamental aportación a la ciencia. Se trata de Miguel Servet, que acabó quemado vivo junto a un ejemplar manuscrito y otro impreso de su trabajo más importante: Christianismi Restitutio, impreso clandestinamente en 1553. Pese a su trágico desenlace, para la historia de la ciencia su mayor contribución fue su formulación sobre la circulación pulmonar, la más importante rectificación que durante el siglo XVI se hizo a la fisiología galénica.

150_anos_de_caricaturas_medicas_en_espanaEl gran dibujante de El País José María Pérez González “Peridis” agradece a los autores del libro su trabajo, “me habéis hecho el regalo de mi vida sin saberlo, porque yo era huérfano, no conocía a Bagaría, conocía a Cronos, a Ugalde, a Mingote, pero estos extraordinarios caricaturistas que tenéis en vuestro libro son los que a mí me faltaban para aprender el oficio”, pues el artista subraya que “en el libro he encontrado todo el código genético del siglo XIX y XX de los grandes caricaturistas españoles haciendo médicos”.

Según Peridis, este oficio trata de cazar. “La caricatura es una forma de cazar, y en esa cacería lo importante no es pillar una expresión, sino el carácter”

¿Y cómo se atrapa entre líneas el carácter? Pues para él “en el pequeño rictus que está entre la boca y el entrecejo: ahí está el gesto, y en el gesto está el carácter, y en el carácter está el alma”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.