Jacovacci, el boxeador ocultado por Mussolini

Posted on Actualizado enn

El boxeador se había convertido en un ídolo de los italianos, pero Mussolini no podía aceptar que un atleta mulato representara en el mundo a su país y por estas razones decidió cancelar su hazaña a través de una estricta y omnipresente censura
El boxeador se había convertido en un ídolo de los italianos, pero Mussolini no podía aceptar que un atleta mulato representara en el mundo a su país y por estas razones decidió cancelar su hazaña a través de una estricta y omnipresente censura

Leone Jacovacci era un boxeador de talento que, pese a conquistar el título de campeón de Europa en 1928, vio sus éxitos ocultados por el régimen fascista de Benito Mussolini por ser negro. El dictador italiano quiso ensombrecer la historia de un atleta que, después de su hazaña, es homenajeado gracias a un documental con imágenes inéditas.

El director de la cinta y profesor de Historia y Filosofía, Tony Saccucci, ha explicado que quiso aportar su «pequeña aportación a la lucha contra el racismo» sirviéndose precisamente del ejemplo de Jacovacci.

«Este trabajo es el fruto de diez años de investigaciones con el objetivo de sacar a la luz la historia de Jacovacci», señala Saccucci, quien denuncia las dificultades para encontrar informaciones sobre el atleta.

El director subraya que parte del mérito de este documental es del escritor Mauro Valeri, que trabajó durante seis años para publicar en 2008 un libro sobre el boxeador, que se titula «Negro de Roma: historia de Leone Jacovacci, el invencible mulato itálico».

Pero, en concreto, una parte fundamental para la realización de este documental fue el denominado «librote», un diario en el que el boxeador reunió artículos e historias sobre su experiencia en sobre el ring.

Jacovacci, de padre italiano y madre congolesa y nacido en Congo, pasó su juventud en Roma antes de formarse como boxeador en Inglaterra, donde adquirió notoriedad bajo el pseudónimo de Jack Douglas Walker.

Sus auténticos orígenes fueron ocultados al público hasta que, en un encuentro celebrado en París, Jacovacci solicitó una botella de agua hablando en el dialecto típico de Roma, explicó Saccucci.

A pesar de su ascendencia italiana y de haber crecido en las calles de Roma, el boxeador tuvo que esperar casi cinco años para que le fuera reconocida la nacionalidad del país transalpino y tuvo que soportar largas medidas burocráticas antes de conseguirla.

El momento más alto de su carrera fue en el junio de 1928, cuando Jacovacci conquistó el título de los pesos medios contra su compatriota y símbolo fascista, Mauro Bosisio, en el estadio nacional de Roma ante más de 40.000 espectadores.

El boxeador se había convertido en un ídolo de los italianos, pero Mussolini no podía aceptar que un atleta mulato representara en el mundo a su país y por estas razones decidió cancelar su hazaña a través de una estricta y omnipresente censura.

«Es un documental que analiza la manipulación de la información realizada por el poder», informa Saccucci, al tiempo que apunta que «no existe ni una foto de Jacovacci en la que salga con el cinturón de campeón europeo ni con un trofeo».

De hecho, el régimen fascista manipuló el vídeo del combate en el décimo quinto asalto, cortando fotogramas para esconder la verdadera evolución de los acontecimientos que se vivían sobre la tarima.

El director del documental sostiene que la causa principal del racismo es «la ignorancia» y que «la diversidad asusta», por lo que considera que la mejor manera para combatirlo es el estudio.

«Sólo hay un modo, empezar desde las escuelas, estudiar y acostumbrarse a la diversidad. Cuando hay más cultura, es natural que haya menos racismo», opina.

En su carrera, el boxeador italiano tuvo una relación significativa también con el continente latinoamericano, al haber realizado varias giras sobre todo en Argentina, tal y como documentó el atleta en su diario personal.

«Tiene una relación fuerte con el mundo latino. Hizo algunas giras por el continente latinoamericano, fue a Argentina. Habla de eso en su diario. También hay fotos en las que sale con ropa típica de Argentina», afirmó Saccucci.

El trabajo del director conecta, con una alternancia de vídeos auténticos y actuales, el pasado y el presente y proporciona al público una historia impactante, que toca no sólo a Italia sino a todo el mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.