Moreau, la suavidad de la «Nueva Ola»

Posted on Actualizado enn

Entre los actores, Moreau es la figura más importante de la nouvelle vague después de Jean Pierre Léaud, quien la supera cuantitativamente, no cualitativamente.
A diferencia de otras estrellas como la BB o Jane Fonda, cuyas vidas privadas resultaban a veces más interesantes que sus películas, Moreau fue primero y sobre todas las cosas actriz

Famosa en el teatro antes de entrar en el cine, Jeanne Moreau logró el estrellato con Ascensor para el cadalso (1957) de Louis Malle, que incluye la secuencia en que la actriz deambula por cafés de París, acompañada por la trompeta de Miles Davis.

Entre los actores, Moreau es la figura más importante de la nouvelle vague después de Jean Pierre Léaud, quien la supera cuantitativamente, no cualitativamente.

El nacimiento oficial de la nouvelle vague (movimiento que enseñó al mundo a hacer y ver cine de una manera diferente) fue el premio al mejor director en Cannes obtenido por Francois Truffaut por Los 400 golpes (protagonizado por Jean-Pierre Léaud, con una breve intervención de Moreau).

No obstante, hubo cuatro películas que anunciaron la inminente irrupción del movimiento, al presentar desafiantemente una nueva actitud del cine ante las relaciones humanas: Un condenado a muerte se escapa (1956) de Bresson, Y Dios creó a la mujer (1956) de Vadim, Los amantes (1958) de Malle y Hiroshima mon amour (1959) de Resnais.

Un orgasmo en pantalla

En Los amantes, Moreau es una mujer casada, infiel por partida doble, a su marido (Alain Cuny) y a su amante oficial (José Luis de Vilallonga), con un desconocido (Jean-Marc Bory).

El filme incluye un orgasmo en pantalla con la cámara enfocada en el perfil de la actriz: un primer plano similar al de Hedy Lamarr en Éxtasis, filme checo-austríaco de 1933.

El gran filme de Moreau es Jules et Jim (1962) de Truffaut, en el que logró la imagen definitiva de la mujer intelectual y liberada de los tiempos modernos.

La película fue muy controversial pues se pensó que celebraba la promiscuidad sexual, pero el tema de la obra es la tensión entre libertad y responsabilidad y cómo una fuerza vital descontrolada puede conducir a la muerte.

Su período de esplendor

Su período de esplendor termina con La novia vestida de negro (1968) de Truffaut, e incluye Les liaisons dangereuses (1959) de Vadim; Moderato Cantabile (1960) de Peter Brook, por el que fue premiada en Cannes; La Notte (1962) de Antonioni (con Marcello Mastroianni) y Diario de una camarera (1964) de Buñuel.

También hizo películas en inglés: The Victors (1963) de Carl Foreman (en la que actuaron Melina Mercouri y Romy Schneider); El Rolls-Royce amarillo (1964) de Anthony Asquith (junto a Rex Harrison), El tren (1964) de John Frankenheimer (con Burt Lancaster) y Campanadas a medianoche (1965), de Orson Welles, rodada en España, sobre varias obras de Shakespeare.

El éxito de los primeros filmes de la nouvelle vague motivó a los productores franceses a financiar indiscriminadamente películas de directores jóvenes con vocación experimental, lo que saturó el mercado e impuso un giro dentro del movimiento hacia un cine más comercial (Los paraguas de Cherbourg, Un hombre y una mujer).

Moreau participó en esta tendencia con ¡Viva María! de Malle. Su coestrella fue la Bardot, por lo que el rodaje en México ocupó la atención de los medios, aunque decepcionó al ser estrenado.

Fue premiada dos veces más en Cannes como mejor actriz, por El milagro (1987) y La vieja que camina por el mar (1991); dirigió dos películas de ficción (Lumiére y La adolescente) y una ópera.

Y para tener una imagen completa de esta gran mujer, hay que oírla cantar Le tourbillon de la vie de Serge Rezvani (Bassiak) en Jules et Jim.

Sus romances

A diferencia de otras estrellas como la BB o Jane Fonda, cuyas vidas privadas resultaban a veces más interesantes que sus películas, Moreau fue primero y sobre todas las cosas actriz (estuvo casada con el director estadounidense William Friedkin y tuvo un romance prolongado con Pierre Cardin).

Aunque no conservó su belleza eternamente (como Catherine Deneueve), se mantuvo activa hasta poco antes de su muerte, en el cine, el teatro y la televisión.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.