Recelo hacia las redes sociales en el ámbito educativo

La mayor parte del profesorado valora la utilidad de las redes sociales para determinadas acciones como compartir materiales o intercambiar mensajes, pero su utilización se asocia todavía más al ámbito personal que a la práctica docente, concluye un estudio elaborado por la Udima.
En este trabajo, tres profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid (Sonia Janeth Romero, Alba García-Barrera y Patricia G. Elices) han comparado el conocimiento, la utilidad y la frecuencia de uso de las redes sociales por parte de los docentes en las distintas etapas educativas. En este sentido, recuerdan las ventajas que ofrecen los espacios de interacción y comunicación en el proceso de aprendizaje de los jóvenes, así como en la motivación, la autonomía, la expresión escrita o el manejo de las TIC, entre otras.
Sin embargo, a pesar del uso reiterado y masivo que hacen los alumnos de las redes sociales, todavía son poco utilizadas entre los docentes para la enseñanza, advierten las autoras del estudio, no así con fines personales. De hecho, ocho de cada diez profesores aseguran usarlas todos los días, varias veces al día o varias veces por semana. También el 80% de estos usuarios suele conectarse de noche (entre las 19 y las 24 horas), el 42% durante una o dos horas y el 40%, en intervalos irregulares o menos de una hora.
Maestros de Primaria
Por etapas, más del 90% de los maestros de Primaria conocen y han utilizado redes sociales generales como Facebook y Youtube, más de un 40% conocen y han usado redes como Twitter y Twenti, más del 40% conocen pero no han usado redes como Linkedin y Badoo y las grandes desconocidas son Pinterest, Flickr y Odoklasnniki.
Internet en el Aula se presenta como la red social específica más utilizada en esta etapa, con casi un 30% de uso, seguida por Edmodo, con un 25%. Las redes más desconocidas, por más de un 80% de los maestros, son Diipo y Maestroteca. Más del 90% de los maestros utiliza las redes principalmente en el ámbito personal (en actividades como mejorar perfil, visitar perfiles, enviar mensajes, colgar contenidos, chatear y actualizar el estado), y ciertas actividades como buscar empleo o contactar alumnos son las únicas que se realizan en mayor medida en el ámbito laboral.
Profesores de Secundaria
La práctica totalidad de los profesores de Secundaria (95%) conocen y han utilizado redes sociales generales como Facebook y Youtube y un 80% ha usado, además, Twitter. Las otras redes presentan tendencias similares a los profesores de Primaria, aunque hay un mayor porcentaje que conoce Odoklasnniki y Linkedin, pese a que no necesariamente las ha usado. En cuanto a las redes específicas, algo más de la mitad de estos profesores utiliza Edmodo y, nuevamente, las más desconocidas (para el 75%) son Diipo y Maestroteca.
Promocionar actividades, mejorar el perfil, buscar personas, buscar empleo, chatear, compartir enlaces y actualizar el estado son los principales usos que tienes las redes para estos docentes, una quinta parte de los cuales aseguran emplearlas en el ámbito exclusivamente laboral.
Enseñanza superior
Entre los profesores universitarios hay un gran conocimiento y uso de Facebook y Youtube. Más del 60% conocen Badoo aunque no la han usado y, nuevamente, Pinterest y Odnoklassniki son las más desconocidas, en concreto, para un 70% y un 95%, respectivamente. Destaca un mayor uso de Linkedin (casi un 50%), así como de Internet en el Aula (40%), mientras que disminuyen los usuarios de Edmodo (20%). Diipo y Maestroteca son también las más desconocidas para este colectivo.
Los profesores universitarios utilizan las redes en el ámbito personal para enviar mensajes y chatear y, en los dos ámbitos, para promocionar actividades, visitar perfiles, buscar personas, colgar contenidos y compartir enlaces. Hay un mayor porcentaje de docentes universitarios, comparados con los anteriores, que usan las redes exclusivamente para actividades como compartir enlaces, organizar eventos y contactar alumnos, revela el estudio.
En cuanto a la utilidad, más del 80% de los profesores consideran que las redes sociales son bastante o muy útiles para la interacción con colegas, especialmente entre los universitarios, al tiempo que existe una alta percepción sobre su utilidad para interaccionar con los alumnos, lógicamente no tanto en Primaria como en Secundaria y la etapa universitaria. En secundaria más del 50% consideran que las redes son útiles en la comunicación con padres, en especial para organizar eventos y acordar reuniones.
Relacionado
Esta entrada fue publicada en Educación y etiquetada como aulas, profesorado, redes sociales.