Jengibre, un visado al país de la salud

Posted on Actualizado enn

 En la medicina tradicional asiática se ha venido empleando el jengibre como remedio para determinadas dolencias reumáticas, incluida la artrosis
En la medicina tradicional asiática se ha venido empleando el jengibre como remedio para determinadas dolencias reumáticas, incluida la artrosis

Un compuesto del jengibre podría frenar los mecanismos que intervienen en el desarrollo y evolución de la artrosis, según un equipo de investigación del Instituto de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y del Servicio de Reumatología de este hospital madrileño.

Los resultados del estudio, que han sido publicados en las revistas Nature Rheumatology y Molecular Nutrition & Food Nutrition, informan de que «el compuesto derivado del jengibre, el 6-Shoagol (6-S), es capaz de frenar los mecanismos que intervienen en el desarrollo y evolución de la artrosis».

La artrosis es considerada como la enfermedad reumatológica más frecuente.

«La Sociedad Española de Reumatología (SER) calcula que más de 6.800.000 españoles mayores de 20 años (16,6%) sufren artrosis de rodilla, mano o columna», tal y como explica el director del Laboratorio de Patología Osteoarticular IIS-FJD y jefe de Reumatología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el profesor Gabriel Herrero-Beaumont.

Según Herrero-Beaumont, «la patología se caracteriza por el estrechamiento del espacio articular que provoca una degradación progresiva del cartílago y alteraciones en el hueso subcondral y el tejido sinovial».

«Estos trastornos tienen graves consecuencias: dolor, discapacidad y pérdida de la integridad de la estructura articular, y en la actualidad solo podemos tratar los síntomas de la enfermedad, pero no detener su progreso», añade el profesor.

En la medicina tradicional asiática se ha venido empleando el jengibre como remedio para determinadas dolencias reumáticas, incluida la artrosis.

«De ahí que decidiéramos investigar si algunos de los principios activos del jengibre poseían actividad inhibitoria sobre los procesos inflamatorios y degradantes del cartílago articular», señala la miembro del equipo de investigación y del Servicio de Reumatología de la FJD, la doctora Raquel Largo Carazo.

Tras los estudios, el equipo científico concluyó que la acción del 6-S presenta la capacidad de bloquear la activación de los receptores TLR4 y evita la amplificación del proceso degradante.

La directora del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), la doctora Carmen Ayuso, destacó la importancia de este trabajo de investigación, y puso de relieve la necesidad de poner en marcha todas las herramientas para que este tipo de avances consigan lo antes posible ser trasladados a la práctica clínica para beneficio de los pacientes.

Remedio contra en cáncer

Tomar raíz de jengibre podría ayudar a prevenir el cáncer de colon, según la primera fase de un estudio, según el cual los compuestos presentes en este producto natural podrían reducir la inflamación, factor precursor de la grave enfermedad.

El estudio, dirigido por la doctora Suzanna Zick, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan, determina que los pacientes que tomaron un complemento alimenticio a base de jengibre redujeron los marcadores de inflamación del colon. En estudios anteriores se ha determinado que la inflamación es precursora del cáncer de colon.

Para realizar la investigación, la doctora Zick y su equipo trabajaron con una muestra de 30 pacientes a quienes asignaron, al azar, la ingestión de dos gramos del compuesto hecho con raíz de jengibre, o bien un placebo (sustancia inactiva que se usa como control), durante 28 días. Después de este periodo, los investigadores midieron los niveles estándar de inflamación de colon y encontraron reducciones estadísticamente significativas en la mayoría de esos marcadores y tendencias hacia reducciones significativas en otros.

La reducción de marcadores (sustancias que se encuentran en el cuerpo que pueden detectarse en una persona con cáncer), como las prostaglandinas PGE2, podrían hacer la función de biomarcadores preventivos del cáncer. No obstante, Zick advierte que se trata sólo de la primera parte de la investigación, que continuará para explicar el efecto exacto de la raíz de jengibre en este proceso. «Necesitamos aplicar el mismo rigor a las cuestiones relacionadas con el efecto de la raíz de jengibre que aplicamos a otras investigaciones y pruebas clínicas», confirma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.