Pollos y trenes en la esencia de ‘Superharp’ Cotton

Posted on Actualizado enn

James Cotton, el armoniscista de blues por excelencia, el socio eterno de Muddy Waters
James Cotton, el armoniscista de blues por excelencia, el socio eterno de Muddy Waters

El armonicista pionero del blues James Cotton, quien se levantó de la pobreza para introducir su instrumento en el mundo del rock estadounidense, actuó durante más de 60 años, incluso con un cáncer de garganta que le hizo renunciar a cantar en la década de 1990.

James «Jimmy» Cotton (Tunica, Misisipi, 1 de julio de 1935-Austin, Texas, 16 de marzo de 2017), armonicista, cantante y compositor de blues norteamericano, fue alumno de Sonny Boy Williamson II y junto a éste, Little Walter y Big Walter Horton forman el grupo de los 4 armonicistas más famosos en su época.

Participó de la banda de Muddy Waters a mediados de la década de 1950. Más adelante formó su propio proyecto, la James Cotton Band. Además participó como sesionista en innumerables grabaciones.

En 2006 fue músico invitado en el álbum Way Back, de Willie «Big Eyes» Smith y que también incluía a Pinetop Perkins.

Cotton ganó fama en Chicago como integrante de la Muddy Waters Band y durante la década de 1960 su armónica despertó la curiosidad de los hippies que buscaban explorar las raíces blues del rock. Abrió conciertos de Janis Joplin y Grateful Dead y colaboró con Led Zeppelin.

Había crecido trabajando en una plantación de algodón en Mississippi y quedó huérfano a los nueve años. Pero su madre ya lo había introducido en la armónica, usando una versión barata para imitar los sonidos de pollos y del tren.

Un vistazo a la biografía de Cotton, apodado Superharp, ya es como leer una novela. Nació en un lugar llamado Tunica, en el estado de Mississippi, en 1935. En casa había nueve hijos y el modo de vida consistía, como en los tiempos de la esclavitud, en recoger el algodón. Su padre, Mose, dedicaba los domingos a predicar en la iglesia del lugar que, como suele ocurrir en estos relatos, fue el lugar por el que entró la música en la vida de Cotton. Una vez pidió una armónica como regalo de navidad y consiguió un instrumento que costaba 15 centavos. Con él, imitaba el sonido de los pollos y el del tren.

Todo este paisaje sureño es importante ya que Cotton fue uno de los portadores que llevaron el blues del Delta, el más puro de todos, a Chicago, donde el género se electrificó y abrió sus puertas. Entre la tradición y la modernidad, Cotton tuvo la oportunidad de unir dos mundos.

Antes, hubo escala en Memphis, donde, a los 15 años, el muchacho ya grababa para la legendaria Sun Records. Después, el viaje continuó hasta Chicago, hasta Chess Records, que fue el estudio que ligó su carrera a la de Muddy Waters, co el que trabajó hasta 1966. Después, su carrera continuó junto a estrelals como Janis Joplin, Grateful Dead, Led Zeppelin, Santana, Steve Miller, Freddie King, B.B. King… Los años de a contracultura fueron propicios para Cotton

Cotton, que vivió sus últimos años en Austin, lanzó su último álbum en 2013, «Cotton Mouth Man», una mirada semi-autobiográfica de sus raíces.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.