Rock, ovnis y hombrecillos verdes

Posted on Actualizado enn

Indudablemente, Flying es el trabajo más extraordinario y singular de toda la discografía de los británicos UFO por méritos propios. Incluso la icónica portada ya parece advertirnos sobre la singularidad de esta nave nodriza, vetusta y olvidada ante el paso impasible de los eones
Indudablemente, Flying es el trabajo más extraordinario y singular de toda la discografía de los británicos UFO por méritos propios. Incluso la icónica portada ya parece advertirnos sobre la singularidad de esta nave nodriza, vetusta y olvidada ante el paso impasible de los eones

Los discos voladores y sus tripulantes siempre formaron parte de la historia humana, aunque fueran llamados por otros nombres e interpretados de acuerdo con la cultura de cada época. Todos hemos leído o escuchado hablar de ángeles, mensajeros, dioses, escudos llameantes, carruajes de fuego, barcos de los cielos y más incontables epítetos usados para designar lo que hoy llamamos naves alienígenas y seres extraterrestres.

Señales y personas venidas del cielo son símbolos tan fuertes que atravesaron generaciones y culturas y desembocaron en la literatura como nosotros la concebimos hoy. Aunque ya había algo parecido en el siglo XVIII, la ciencia ficción envolviendo vehículos y seres de otros planetas, ganó cuerpo en el siglo XIX y explotó en el siglo XX.

El tema se utiliza regularmente como fuente de inspiración para grandes éxitos de Hollywood desde la década de los 50, aunque la mayoría de las veces los ETs se retratan bajo una luz despectiva. Los ovnis y sus tripulantes también están en las propagandas de productos y de tiendas y de las novelas de ficción científica, y continúan constando historias de visitas y de encuentros con seres de otros mundos. Por lo tanto, no es sorprendente que el tema haya llegado al universo musical, una de las más expresivas formas de registro cultural que conocemos.

1947, ¿sólo coincidencia?

Muchas personas no se imaginan cómo es de vasto el número de canciones y de bandas que trataron, y tratan, de ufología. Cuando se pide que se citen interpretaciones sobre ovnis o alienígenas, muchos listarán clásicos como Starman, de David Bowie, baladas más modernas como Out of Space, de la banda The Prodigy, o bandas sonoras como las de las películas de la serie Hombres de Negro [1997], protagonizadas por los actores Will Smith y Tommy Lee Jones. Pero hay literalmente cientos y cientos de canciones con temática ufológica, y ellas retroceden hasta los años 40. Algunas veces los artistas que las escribieron estuvieron inspirados por experiencias reales y no sólo por su interés en el asunto.

La historia de la música con temática ufológica puede ser trazada desde 1947 cuando la banda de Country, The Buchanan Brothers lanzó una canción titulada When You See Those Flying Saucers [Cuando usted vea esos platillos volantes]. El grupo formado por los hermanos Chester y Lester Buchanan ya era bien conocido por el público, pero esta canción se hizo extremadamente popular en la época y se quedó en la historia como una de las más famosas de la banda. Se trata, hasta donde sabemos, del primer registro de afán extraterrestre que fue grabado y lanzado por un sello discográfico.

La canción tenía inclinaciones religiosas y advertía que los ovnis habían sido enviados por Dios para cuidar de los pecadores, lo que es enfatizado por los dos versos iniciales de la letra:

«Será mejor que ores al Señor cuando veas esos platillos voladores.
Puede ser la venida del Día del Juicio.
Es una señal de que no hay duda del problema que se trata.
Así que les digo a mis amigos que es mejor que empiecen a orar.
Son una visión aterradora mientras vuelan día y noche.
Es una advertencia de que deberíamos arreglar nuestros caminos.
Será mejor que ores al Señor cuando veas esos platillos voladores.
Puede ser la venida del Día del Juicio».

Pero lo interesante acerca de esta canción es el año en que fue lanzada. Fue puesta a la venta oficialmente el 16 de julio de 1947, año en que, como es de amplio conocimiento público, ocurrieron dos de los eventos más importantes de la ufología: el avistamiento de Kenneth Arnold y el Caso Roswell. El primero, la observación de nueve discos voladores por el piloto comercial Arnold sobre el Monte Rainier, en el estado de Washington, tuvo lugar el 24 de junio. Durante el hecho, vio cómo varios objetos realizaban maniobras erráticas, pero controladas, las cuales describió a los diarios de la época como parecidas a «un platillo deslizándose sobre el agua».

El otro evento involucró la caída de un ovni a principios de julio de ese año cerca de la ciudad de Roswell, en el estado de Nuevo México. El acontecimiento fue oficialmente anunciado al público el día 8 por medio de un ahora famoso artículo de periódico titulado Fuerza Aérea Captura Disco Volador en un Rancho en la Región de Roswell. Aunque el titular se publicó en un periódico local, la noticia se extendió por todo el mundo, obviamente.

Aunque los dos incidentes ocurriesen pocas semanas antes del lanzamiento de la canción, es probable que los hermanos Buchanan basaran su título y la letra en uno de ellos, o quién sabe en los dos. Sin embargo, es preciso recordar que el período de tiempo entre los hechos en Roswell y el lanzamiento de la canción fue muy corto para que los hermanos escribieran y lanzaran este single.

Sucesos en los años 50 y 60

Los años 50 trajeron consigo el nacimiento de una nueva subclase de rock and roll, con foco en la ciencia ficción y en el espacio. Inevitablemente, muchas de las canciones del género contenían menciones a la invasión alienígena y la comunicación con seres del espacio exterior, y no se puede desconsiderar la influencia del cine y del inicio de la carrera espacial como fuente inspiradora de los compositores. Una de las canciones más conocidas de este tipo es Flying Saucers Rock & Roll [Rock and Roll del Disco Volador] del músico rockabilly Billy Lee Riley.

Billy Lee Riley, un gigante de Sun Records, que insufló sus tempestades al rock’n’roll de primera ola
Billy Lee Riley, un gigante de Sun Records, que insufló sus tempestades al rock’n’roll de primera ola

Riley era un cantante y compositor del estado de Arkansas, pero sus canciones fueron grabadas inicialmente en Memphis, Tennessee, en 1955. Sin embargo, su mayor éxito, se puede decir que fue esa canción que hablaba de discos voladores, lanzada en febrero de 1957. La foto promocional presentaba varias naves doradas flotando sobre la tierra. La letra de la canción describe un ovni y sus pequeños ocupantes verdes venidos de Marte, los cuales, después de posarse, forman una banda y empiezan a tocar.

Otro gran ejemplo de los años 50, y una gran novedad en la época, es el disco The Flying Saucer, de Bill Buchanan y Dickie Goodman. Más que contener pistas completamente musicales, la interpretación era una mezcla de palabras habladas y trozos de canciones de la época. Hoy en día, esto es comúnmente conocido como un ‘mash up’. Este tema fue el primer ejemplo de ello. En él se contaba la historia de una invasión alienígena proveniente de Marte, utilizando frases de películas y todo tipo de efectos espaciales.

Con la carrera espacial plenamente establecida a mediados de los años 60, la música de la época siguió insistiendo en la facción ufológica. Los temas de ciencia ficción de la década anterior tomaron una faceta más psicodélica, pero continuaron enfocándose en tópicos similares. Un gran ejemplo de principios de los años 60 fue el álbum conceptual ampliamente instrumental I Hear a New World: An Outer Space Music Fantasy [Oigo un Nuevo Mundo: una Fantasía Musical del Espacio Sideral], de Joe Meek y los Blue Men.

Aunque no hablaba específicamente sobre ovnis, la temática del LP estaba centrada en torno a la idea de viajes espaciales y de encuentros con especies extraterrestres. Meek estaba fascinado por los viajes de la Agencia Espacial Norteamericana (NASA) al espacio y también era un firme defensor de la idea de existencia de vida inteligente en algún lugar en nuestro Sistema Solar.

Portada del LP de Joe Meek & The Blue Men ‎"I Hear A New World"
Portada del LP de Joe Meek & The Blue Men ‎»I Hear A New World»

En una entrevista sobre el álbum, Meek declaró: «En el primer momento, iba a grabarlo con canciones que estaban completamente fuera de este mundo, pero me di cuenta de que eso sería muy poco divertido y así mantuve la construcción de la música con un pie en la tierra». Sin embargo, el álbum todavía contenía muchos efectos sonoros no usuales y muestras vocales de alta frecuencia para crear una atmósfera de otros mundos.

Otro artista conocido por tener interés especial en el espectro UFO fue Reg Presley, el líder vocal de la banda inglesa de rock The Troggs, que se graduó en Hampshire, en 1964. Aunque las canciones del grupo no se centraron en el tema ufológico, Presley nunca ocultó su gran fascinación por el asunto: el cantante se interesaba particularmente por el fenómeno de los agroglifos y creía que las figuras eran mensajes de visitantes extraterrestres.

A mediados de los años 90, mientras viajaba con la banda, Presley se convirtió en anfitrión de su propia serie de televisión, llamada The Reg Presley UFO Show, en la que investigó varios avistamientos y participó en campamentos nocturnos para observación del cielo. Aunque el interés del artista por los discos voladores se mantuvo bien lejos de su trabajo con la banda, la portada de un LP con los mayores éxitos del grupo mostraba a los músicos parados en medio de una plantación, mientras que un ovni flota sobre ellos.

Años 70

En el caso de inclinación ufológica, el primer nombre que nos viene a la mente es el de la banda UFO. Es verdad que la mayoría de las canciones del grupo no están realmente enfocadas en el tema, pero hay varias conexiones entre este conjunto y la ufología. Muchos de los álbumes lanzados por ellos o muestran ovnis o tienen nombres relacionados con el tema. En la portada de UFO2: Flying [UFO2: Volando], lanzado en 1971, hay un humanoide sin pelo volando por las nubes, acompañado de dos artefactos en forma de disco. Phenomenon [Fenómeno], de 1974, enseña un UFO volando sobre los suburbios y un hombre desde el suelo mirando al objeto.

Ocasionalmente, la banda trataba la ufología en su música. Silver Bird [Pájaro de plata], del LP UFO2: Flying, incide sobre alguien que descubre una nave dañada con tripulantes vivos. El primer verso de la banda dice:

«Esta mañana, mientras caminaba, contemplé mi tierra.
Yaciendo allí, todavía tendidos sobre la arena.
Un gran pájaro plateado se había plantado en el suelo.
Soy el tipo de persona que no se alarma fácilmente.
Decidí dar un paseo para ver lo que podía encontrar.
Caminé alrededor de las paredes y me encontré con una puerta.
Busqué una ventana obtener más información.
Gran pájaro plateado déjame entrar en tu avión
Quiero volar tan alto, llévame alto, lejos».

Klaatu, iluminados por la esperanza de vida extraterrestre y, también, por The Beatles del Magical Mistery Tour
Klaatu, iluminados por la esperanza de vida extraterrestre y, también, por The Beatles del Magical Mistery Tour

Otra conocida banda del comienzo de los años 70 que tiene conexiones con el asunto extraterrestre es Klaatu. Este grupo de psycho rock canadiense obtuvo su nombre del robot de la película «Ultimátum a la Tierra» En 1976 lanzó el tema Calling Occupants of Interplanetary Craft (Llamando a los Ocupantes de la Nave Interplanetaria).

La canción estaba inspirada en el Día del Contacto Mundial, un evento real que ocurrió en marzo de 1953. Una organización conocida como International Flying Saucer Bureau envió un boletín a sus miembros, pidiéndoles la propagación colectiva de un mensaje telepático a los extraterrestres en un día y a una hora concretos. El mensaje comenzaba con las mismas palabras del título de la canción de Klaatu. La música se hizo tan popular que fue grabada posteriormente por varias bandas, incluyendo The Carpenters.

David Bowie

Es imposible trazar una pequeña historia de bandas que trabajaron el meollo del contacto extraterrestre sin hablar del único y absoluto David Bowie. Aunque el ídolo inglés formó su primera banda con 15 años de edad, en 1962, no fue hasta 1969 cuando alcanzó el éxito comercial con el lanzamiento de la conocida canción Space Oddity. La canción presentaba un astronauta ficcional llamado Major Tom y hablaba sobre el programa espacial. La oportunidad no podría ser mejor, pues fue lanzada apenas cinco días antes del lanzamiento del Apolo 11.

David Bowie, en 1969
David Bowie, en 1969

Bowie continuó explorando temáticas como el espacio y la inteligencia alienígena, lo que le llevó a hacer uno de sus álbumes más influyentes, Ziggy Stardust an the Spiders from Mars [Ziggy Stardust y las arañas de Marte], en 1972. La pieza estaba enfocada en su alter ego, un músico de rock llamado Ziggy Stardust, que actuaba como mensajero de una especie extraterrestre. El trabajo creó controversias por cubrir temas como explotación sexual, política y opresión. Además, incluía una de las más conocidas canciones de acción alienígena, Starman.

El interés de Bowie por estos movimientos espaciales, sin embargo, fue mucho más allá de su creación musical. Él estaba fascinado por la idea de razas extraterrestres y empleó mucho tiempo libre investigando la materia ufológica. A veces interrumpía entrevistas para buscar en el cielo señales de actividad extraterrestre. A lo largo de los años, Bowie dijo haber vivido numerosos avistamientos, una idea que sin duda pudo influir en la música que elaboraba

La música que vino para quedarse

Para finalizar, queremos hablar sobre la cantante Helen Wheels, que tocó con la banda The Helen Wheels Band de 1977 a 1987 y luego se unió a Skeleton Crew. Helen también escribió letras para el grupo Blue Oyster Cult. Paralelamente a su carrera musical, ganó varios concursos de culturismo. Cuando era joven, Helen Robbins, su nombre real, y su hermano Peter aseguraron que habían sido abducidos en la terraza de su casa en Rockville, en Long Island, en el estado de Nueva York.

Helen trabajó junto a los investigadores de contactos ‘alien’ Budd Hopkins y Pete Mazolla, recordando sus experiencias. Su hermano acabó convirtiéndose en un respetado ufólogo, muy famoso por su trabajo en el caso del Bosque Rendlesham. Así como otros artistas que también tuvieron sus experiencias, la música de Helen fue influenciada por su abducción, influyendo a numerosas bandas con la composición The Saucer Song [La canción del disco volador].

De 1980 en adelante (hasta el infinito y más allá), más y más bandas tomaron el la ufología como inspiración. Algunos conjuntos rozan el minimalismo, como la CEIV, cuyo nombre es una abreviatura para Contactos Inmediatos de Cuarto Grado en inglés, además de Element 115 y Unidentified Funk Object.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.