FP

Opciones formativas para una inserción laboral satisfactoria

Posted on Actualizado enn

Un Grado de FP requiere de menos esfuerzo y ofrece interesantes salidas laborales
Un Grado de FP requiere de menos esfuerzo y ofrece interesantes salidas laborales

En verano, cuando el curso ya ha terminado y se disfruta de unas merecidas vacaciones, muchos estudiantes se preguntan: ¿y ahora qué hago? Hoy en día, existe una gran diversidad de opciones, así que podemos elegir múltiples caminos y cada uno nos puede lleva a sitios distintos. Seguro que te estás haciendo un montón de preguntas: ¿sigo estudiando o trabajo?, ¿hago un ciclo formativo o bachiller?, ¿sigo con un ciclo formativo superior o voy a la universidad?, ¡no sé qué es lo que más me gusta!.. No te agobies, todos hemos pasado por esto alguna vez y, aunque la respuesta la vas a encontrar tú, hay muchas personas que te podemos orientar para conseguirlo.

Algunas pistas para elegir mejor

Lo primero que hay que pensar es en la meta que queremos conseguir, pero si esto no lo tienes nada claro vamos a empezar por algo más fácil, como ver cuáles son tus preferencias. ¿Qué es lo que más me gusta?, ¿en qué me veo trabajando?, ¿qué no haría nunca?

Aunque no sepas qué es lo que más te gusta, hay veces que el saber lo que no haríamos nunca nos descarta un montón de posibilidades, lo que nos facilitará la elección. Después puedes reflexionar sobre cuánto tiempo y esfuerzo quieres invertir.

Por ejemplo, si a ti te gustaría trabajar en el ámbito sanitario, lo primero que tienes que tener claro es que no se emplea el mismo tiempo en formarse como médico, que como enfermero, que como auxiliar de enfermería. Por lo que hay que plantearse cuánto tiempo quiero estar formándome. Y como es lógico, el esfuerzo tampoco es el mismo, ya que a mayor dificultad más esfuerzo tenemos que realizar. Lo único que tenemos que pensar es qué estamos dispuestos a hacer.

También deberíamos sopesar si lo que queremos hacer encaja con nuestra personalidad. Si nos consideramos personas muy tímidas y estamos pensando en un trabajo de cara al público, puede que al enfrentarnos a él tengamos que superar alguno de esos rasgos de timidez. Por lo que tendríamos que plantearnos, por un lado, cómo pienso que soy y, por otro lado, qué perfil se demanda en lo que quiero realizar y si es compatible conmigo.

El pensar qué cualidades posees y las vivencias que has tenido hasta ahora pueden también ayudarte a definir tus opciones de futuro: ¿en qué materias destaco más?, ¿cuáles se me dan mejor?, ¿me gustaría dedicarme a lo mismo que trabaja mi madre, padre, primo, etc.?

Por último te proponemos que reflexiones sobre las salidas profesionales que tiene los estudios que vayas a realizar, si necesitas formación complementaria, idiomas, cursos más específicos, máster, etc.

Posibles itinerarios

Después de dedicarle un tiempo a lo que te hemos propuesto en el apartado anterior, vamos a ver qué posibles caminos podemos recorrer para llegar a nuestra meta.

Con el título de ESO (formación básica) podemos acceder ya al mundo laboral, pero hay que tener en cuenta que la carrera profesional es muy larga, por lo que cuantas más puertas nos abramos mejor. Y a mayor formación más posibilidades tendremos para acceder a distintos puestos de trabajo, por lo que te animamos a que sigas formándote. Recuerda, cuanta más y de mayor calidad sea la formación, mejor.

Si te decides a seguir, tienes dos itinerarios posibles: la formación profesional de grado medio o el bachillerato.

Formación Profesional de Grado Medio

Si cursamos un grado medio obtendremos el título de Técnico. Estos ciclos formativos tienen una duración de entre 1.300 y 2.000 horas, es decir entre un año y medio y dos.

La formación que se imparte es técnica y parte de ella se realiza en empresas o instituciones, lo que normalmente denominamos prácticas.

Cuando concluyamos este ciclo podemos acceder al mundo laboral como Técnicos o bien optar por realizar un ciclo formativo superior.

Bachillerato

Una elección adecuada y bien meditada es la clave para un futuro laboral con más probabilidad de satisfacción
Una elección adecuada y bien meditada es la clave para un futuro laboral con más probabilidad de satisfacción

Si nos decantamos por realizar un bachillerato, lo más importante es saber qué modalidad vamos a escoger. Esto nos lo va a determinar los estudios universitarios de grado o bien el ciclo formativo superior que tengamos pensado realizar. Ya que dependiendo de la modalidad podremos tener un acceso preferente en los grados universitarios o en los grados formativos superiores.

Por ejemplo, si queremos estudiar un grado de enfermería, la modalidad que nos da un acceso preferente es la de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud.

Si el grado formativo que vamos a hacer, por seguir en la misma rama, es el de Higiene bucodental, tendremos que elegir el mismo bachillerato que el anterior caso, pero lo que nos da el acceso preferente es la materia de Biología, la cual tendremos que escoger en el segundo curso.

Por eso, es muy importante elegir el Bachillerato con vistas a lo que vamos a realizar en un futuro. Debes saber que consta de dos cursos lectivos y que la puntuación de acceso a la Universidad se realiza con el 60% de la media de las calificaciones que obtengas en bachillerato y un 40% de la nota de la selectividad.

Al finalizar el bachillerato puedes optar por realizar una formación profesional de grado superior (no es necesario superar la prueba de selectividad) o acceder a la Universidad para cursar un Grado (nueva denominación de la titulación básica universitaria adaptada al Plan Bolonia).

Formación Profesional de Grado Superior

A los ciclos formativos de grado superior podemos acceder con el título de bachillerato (sin prueba de selectividad) o a través de una prueba de acceso si no tienes esa titulación. Al terminar, se obtiene el título de Técnico Superior.

La duración es de entre 1.400 y 2.000 horas, entre un año y medio y dos. Al igual que en los ciclos medios, parte de la formación es de carácter práctico en empresas o instituciones.

Si al acabar decidimos seguir estudiando, tendremos la posibilidad de acceder a estudios universitarios sin necesidad de realizar la prueba de acceso (selectividad), aunque habrá que tener en cuenta que dependiendo del ciclo formativo que hayamos realizado tendremos un acceso preferente en unos grados determinados.

Los grados de FP con más salidas laborales

Posted on Actualizado enn

Enfermería, Integración Social y Educación infantil, cursos ofertados por Pamont, son estudios de amplia implantación en el mercado de trabajo
Enfermería, Integración Social y Educación Infantil, cursos ofertados por Pamont, son estudios de amplia implantación en el mercado de trabajo

La Formación Profesional es uno de los campos educativos con mayor recorrido laboral. En la última década los estudios de FP se han convertido en una alternativa para muchos jóvenes, que optan por estos estudios para hallar una salida en el mercado de trabajo. Además, las distintas iniciativas legislativas desarrolladas por el Gobierno en los últimos años han tratado de dotar de amplitud a la Formación Profesional.

Los sectores en los que están incluidos los distintos estudios de Formación Profesional son los siguientes: Agricultura, pesca y extracción; Actividades sanitarias; Comercio y reparación de vehículos; Construcción; Hostelería; Industrias manufactureras; Servicios a la empresa; Servicios personales, socioculturales y a la comunidad; y Enseñanzas artísticas. Dentro de sus niveles, están los estudios de Grado Medio (Técnico) y Grado Superior (Técnico Superior), de distinta duración en cada caso.

Sanidad

Los recortes no han disminuido la demanda de profesionales sanitarios en España. En este campo, las ramas de estudio son varias, con especial atención a los servicios. Estos son los títulos cuyos propietarios dispusieron de más contratos en 2014, según los datos del Observatorio de Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal:

– Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería: 130.026 contratos (Grado Medio)

– Técnico Superior en Laboratorio y Diagnóstico Clínico: 16.754 contratos (Grado Superior)

Administración y Finanzas

Muchas empresas requieren los servicios de titulados en ramas relativas a estos sectores, pues son muy apreciados para realizar tareas de gestión y contabilidad, entre otras:

– Técnico en Gestión Administrativa: 179.996 contratos (Grado Medio)

– Técnico en Administración y Finanzas: 118.566 contratos (Grado Superior)

– Técnico en Actividades Comerciales: 17.985 contratos (Grado Medio)

Electrónica e Informática

Estos sectores forman profesionales cuyo recorrido laboral se ha ido ensanchando en los últimos años, en especial en el campo de las telecomunicaciones:

– Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas: 53.955 contratos (Grado Medio)

– Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo: 25.955 contratos (Grado Medio)

– Técnico en Mantenimiento Electrónico: 15.831 contratos (Grado Superior)

– Técnico en Admin. de Sistemas Informáticos en Red: 15.798 contratos (Grado Superior)

– Técnico en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma: 18.503 contratos (Grado Superior)

Automoción y Construcción

La reparación de vehículos es otro de los espectros laborales en los que existen mayores posibilidades de colocación, así como el de la construcción de edificios:

– Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles: 30.376 contratos (Grado Medio)

– Técnico en Mecanizado: 17.339 contratos (Grado Medio)

– Técnico en Automoción: 13.558 contratos (Grado Superior)

– Técnico en Proyectos de Edificación: 14.469 contratos (Grado Superior)

Infancia y Estética

La atención a niños incluye distintos tipos de estudios de FP, así como los relacionados con la estética:

– Técnico en Peluquería: 27.516 contratos (Grado Medio)

– Técnico en Jardín de Infancia: 16.299 contratos (Grado Medio)

– Técnico en Educación Infantil: 37.280 contratos (Grado Superior)

– Técnico en Integración Social: 16.571 contratos (Grado Superior)