iggy pop

La tarde de la iguana ‘crooner’

Posted on Actualizado enn

James Newell Osterberg, Iggy Pop, será la estrella de la 57 edición del Festival de Jazz de San Sebastián, donde actuará el próximo 23 de julio de 2022. La incorporación de La Iguana ha sido la gran sorpresa de la programación del Jazzaldia.

Iggy Pop, quien actuó en el Polideportivo de Anoeta en enero de 1991, volverá a San Sebastián para tocar en el centro Kursaal a las 18.30 horas, en un recital en el que se espera que recorra gran parte de su larga trayectoria rockera.

Fue el propio músico el que se interesó por recalar en San Sebastián y, en principio, pretendía hacerlo con la propuesta de su último disco, Free, más alejado de su etapa más salvaje y que el director del festival ha definido como cercana a los últimos trabajos de Lou Reed.

Sin embargo, los representantes de Iggy Pop alertaron al Jazzaldia de que Iggy Pop «se lo estaba pensando» y que el concierto no tenía por qué ceñirse al estilo y contenido de ese álbum, sino que el músico se plantea repasar toda su trayectoria rockera.

Además de este concierto, la organización del Jazzaldia ha anunciado nuevos nombres, que se suman a los de Diana Krall, Hiromi, Yean Tiersen, Calexico, Kurt Elling y Gregory Porter.

En el escenario de la Plaza de la Trinidad, el más emblemático del festival, la programación la abrirán el 22 de julio dos pianistas japonesas, Miho Hazama, que se acompañará de una Big Band de alumnos de Musikene, y la célebre Hiromi, una de las grandes estrellas del jazz actual.

El día 23 la plaza acogerá una sesión «superadrenalínica» , con el saxofonistas Steve Coleman -uno de los músicos «preferidos» por el Jazzaldia- y con el «excéntrico» Louis Cole, batería que también canta y toca los teclados y el bajo.

De nuevo este año, las entradas en la Trinidad serán numeradas y con todo el público sentado, al menos hasta la actuación de Cole. «Entonces, ya veremos», ha advertido.

Amina Claudine Myers y el cantante Kurt Elling protagonizarán el concierto del día 24 de julio, mientras que la clausura el 25 correrá a cargo de la saxofonista Lakecia Benjamin y de la vocalista Diana Krall.

En el Kursaal actuará Calexico el 21 de julio, Gregory Porter el 22, Iggy Pop al día siguiente, Yann Tiersen el 24 y cerrará el 25 Herbie Hancock.

A la iguana le gusta ponerse esmoquin

Posted on Actualizado enn

Iggy Pop se ha dejado llevar por la melancolía del libro "La posibilidad de una isla", de Houellebecq
Iggy Pop se ha dejado llevar por la melancolía del libro «La posibilidad de una isla», de Houellebecq

«Harto de escuchar a un puñado de brutos idiotas golpeando guitarras para hacer música mala», Iggy Pop se ha aficionado a ese jazz clásico de «Nueva Orleans, tipo Louis Armstrong o Jelly Roll Morton…», de ahí que uno de los padres del punk reaparezca convertido en «crooner» en el disco «Preliminaires».

Es el mismísimo Iggy Pop, con más de 25 álbumes publicados, el que explica en el libreto del disco que esto de ponerse un esmoquin y grabar clásicos de Antonio Carlos Jobim o Jacques Prévert es por la sencilla razón de que siempre le gustaron «las baladas tranquilas».

En «Preliminares» están claras las influencias de la canción francesa y del jazz de Nueva Orleans, además de inspiraciones confesas en la obra del poeta, novelista y ensayista francés Michel Houellebecq. «Hace unos años leí algunos de sus poemas traducidos y me identifiqué mucho con él, aunque me hizo sentir muy triste», escribe el músico de Michigan.

A sus 62 años, el siempre revolucionario e innovador Iggy Pop da una vuelta de tuerca a su carrera y deja a un lado aquellas actuaciones en las que saltaba desnudo al escenario, se embadurnaba con carne cruda y mantequilla, e incluso se laceraba el pecho con trozos de botellas, para convertirse en un chico formal.

Y es que el que fuera cantante y líder de The Stooges, banda pionera del punk entre finales de los 60 y principios de los 70, y tras 25 años de carrera en solitario, con temas como «Search & destroy», «Lust for life», «I’m bored» o «Candy», se ha dejado llevar por la melancolía del libro «La posibilidad de una isla», de Houellebecq.

«El libro trata sobre muerte, sexo, el fin de la raza humana y unas cuantas cosas más bastante graciosas. Lo leí en un hotel solitario de la costa francesa con gran placer y en mi mente iba creando la música que escuchaba en mi alma mientras lo leía», señala el músico.

«Luego -añade- un día un hombre me escribió pidiéndome una canción para un documental sobre Michel H, su vida, su persona y su intento de dirigir una película de su propio libro. El proyecto fue creciendo y creciendo, descubrí cómo las emociones que me provocaba la lectura se iban transformando ellas mismas en música. En cierta manera ignoré la película y escribí música para el libro».

Entre los cortes de «Préliminaires», para el que ha contado con la ayuda de su amigo el productor Hal Cragin, Iggy Pop versiona el clásico de Joseph Kosma y Jacques Prévert, «Les feuilles mortes, ya interpretado por especialistas en el género como Yves Montand, Nat King Cole, Edith Piaf o Juliette Greco

En «Preliminaires», un título con claras referencias al juego amoroso, también hay canciones como «How Insensitive», de Antonio Carlos Jobim, y otras como «I want to go to the beach» o «He’s dead/she’s alive», compuestas por él.

Para la imagen del álbum ha contado con la novelista gráfica y directora de cine de animación franco-iraní Marjane Satrapi, a la que Iggy Pop conoció cuando ésta le propuso que pusiese voz a uno de los personajes de su película de animación «Persepolis».

El caso es que si ya teníamos a los desaparecidos Sinatra y Dean Martin, y sus sucesores Harry Cornick Jr. y Michael Buble, ahora, aunque talludito, le toca el turno a un debutante «crooner» llamado Iggy Pop.