pamont

David Kracov, «El Libro de la Vida»

Posted on Actualizado enn

David Kracov
El libro de la Vida, David Kracov

La impresionante escultura de David Kracov titulada El libro de la vida realmente nos hace sentir el aleteo de las mariposas.

Sus hábiles manos y su creativa mente han sido cruciales para el éxito de películas como El Rey León o The Swan Princess.

A través de un encuentro casual con arcilla, Kracov encontró su nicho en la realización de esculturas caleidoscópicas que celebran la inocencia de la infancia.

Sus remolinos caprichosos de mariposas pequeñas encarnan asombrosamente la infancia y la fragilidad al mismo tiempo.

Es la sinceridad y alegría genuina que transmite sus esculturas las que han embelesado los corazones de muchos coleccionistas.

Las mariposas de Kracov, por toda su belleza resplandeciente, bien pueden representar el efecto inexorable del tiempo sobre todos los que habitamos esta tierra. Sus mariposas simbolizan la pureza inmaculada de los niños, y forman un motín delicioso. Kracov trata y logra de acercarnos emociones de nuestra infancia.

David Kracov es un artista estadounidense nacido en Boston en 1968.

Grease: el musical más famoso del cine

Posted on Actualizado enn

OLIVIA NEWTON JOHN & JOHN TRAVOLTA
OLIVIA NEWTON JOHN & JOHN TRAVOLTA

Aunque no lo creas, se cumplen 37 años del estreno de una de las cintas más taquilleras de la historia: Grease; una cinta que nadie imaginó que se convertiría en uno de los mayores musicales de la historia y, por supuesto, todo un fenómeno que sigue vigente hasta el día de hoy.

El look de John Travolta y Olivia Newton-John fue imitado hasta la saciedad a finales de los setenta y principios de los ochenta, jóvenes de todo el mundo acudimos en masa a los cines y a partir de ese momento imitábamos cada gesto y cada baile de la película.

La cinta se basa en el musical de 1972 creado por Jim Jacobs y Warren Casey, lanzando a muchos actores a la fama y consolidando las carreras de otros tantos.

Su famosa cancion “You’re The One That I want

El cuadro mas caro del mundo: ‘Les femmes d’ Alger’, de Picasso, vendido por 160 millones de euros

Posted on

Picasso
les femmes d´alger» de Picasso

La obra del pintor malagueño Pablo Picasso Les femmes d’Alger (Version ‘O’) ha sido vendida por 179,36 millones de dólares (más de 160,9 millones de euros) en una subasta realizada en Nueva York por la casa de subastas Christie’s, lo que la convierte en el cuadro más caro jamás subastado.

La obra, realizada por el pintor español en 1955 y con unas dimensiones de 114 por 156 centímetros, es la culminación de una serie de 15 cuadros con los que revisó en clave cubista el cuadro del mismo título del artista francés Eugène Delacroix, que le llegó a obsesionar y en el que creía ver a la última de sus mujeres, Jacqueline Roque.

En su proceso, la obra crea un nuevo y singular estilo de pintura que combina elementos de cubismo, fauvismo y neoimpresionismo.

Esta obra de madurez de Picasso, que había sido subastada en 1997 por 32 millones, se ha revalorizado hasta superar el precio de Tres estudios de Lucian Freud, de Francis Bacon, tríptico que se subastó en 2013 por 142,4 millones de dólares.

El cuadro —que es también un homenaje a Jacqueline, la última de las mujeres de Picasso— perteneció a la colección de Victor y Sally Ganz, que adquirieron toda la serie, y ha formado parte de las retrospectivas del pintor en el MoMA de Nueva York(en 1957 y 1980), en la National Gallery de Londres (en 1960) o en el Louvre de París (en 2008 y 2009).

La obra, que partía con un precio estimado de 140 millones de dólares (125,5 millones de euros), ha sido vendida en el marco de una subasta que lleva por título Looking forward to the past, que incluye arte impresionista, moderno, de posguerra y contemporáneo. El comprador de esta obra, como el de restos de obras de la venta, es anónimo.

Fuera del circuito de ventas en subastas, el cuadro más caro jamás vendido es Nafea Faa Ipoipo (¿Cuándo te casarás?) de la fase tahitiana de Paul Gauguin, que se adquirió en venta privada a un coleccionista de Catar por unos 300 millones de dólares.

 

11 años sin Ray Charles

Posted on

Ray Charles
Ray Charles

11 años sin Ray Charles:

Icono mitológico del soul, el jazz, el blues y el R&B, Ray Charles Robinson abandonaba el mundo de los vivos el 10 de junio de 2004 a los 73 años, dejando tras de sí un legado artístico inmortal que incendió toda la segunda del mitad del siglo XX.

 La verdadera prueba de la trascendencia de un artista es que su música siga sonando fresca mientras siguen pasando los lustros y las décadas.

Y en el caso de Ray Charles no hay ninguna duda, pues sus vigorosas interpretaciones todavía hoy destilan una vitalidad desbordante.

Aunque su éxito comercial se aminoró a partir de los setenta (problemas personales y la llegada de nuevas generaciones) Ray fue para siempre ya una figura clave en la música americana (y mundial, por extensión).

Una carrera con altibajos en la que en realidad disfrutó del reconocimiento de su estatus de leyenda vida.

Su último disco, publicado pocas semanas después de su muerte, ‘Genius loves company’, refrendaba este estatus al contar con duetos con ilustres como Natalie Cole, Elton John, James Taylor, Norah Jones, B.B. King, Gladys Knight, Diana Krall, Van Morrison, Willie Nelson and Bonnie Rait. El álbum ganó 8 Premios Grammy, dos de los cuales fueron para esta versión con Norah Jones del single originalmente grabado por Ray en 1967. Una despedida por todo lo alto.

Alejandro Roemmers ve la poesía como «un refugio para poder expresarse»

Posted on

Poesia
Poesia

El escritor argentino Alejandro Roemmers define la poesía como «un refugio para poder expresarse» que exige «una mirada muy humilde de toda la naturaleza» y ha asegurado que no existe un camino individual a la felicidad, sino que hay que recorrerlo en compañía.

Embajador de las Letras Argentinas, Roemmers (Buenos Aires, 1958) ha recibido en Salamanca el título de Huésped de Honor de la Universidad Pontificia (UPSA) en el marco del 75 aniversario de la Restauración de esta institución académica salmantina.

En declaraciones, el escritor se ha confesado «absoluto defensor» de valores como «el amor y la fraternidad» y ha resaltado la «importancia» de la solidaridad y la relevancia de la figura de Jesucristo. Ha sostenido que la mejor manera de «ayudar a mejorar la realidad» es a través de «la educación y la cultura» porque, según sus palabras, «no hay nada que cambie más la vida de las personas que los libros».

Como embajador de las Letras Argentinas entregó al Papa Francisco el poema titulado Un regalo para Francisco que está incluido en su último libro «La mirada impar».

«Espíritu de San Francisco de Asís» Precisamente, del Papa ha subrayado su «entrega y servicio» a la manera del «espíritu de San Francisco de Asís».

Tras poner de manifiesto su afinidad con el Pontífice, Roemmers se ha mostrado convencido de que la Iglesia necesitaba un Papa como Francisco porque faltaba ese «mensaje de apertura hacia todos, de amor y de dulzura, y no tanto de dogma, «sino una mirada que todo lo perdona, como fue la de Jesús».

El acto de entrega del título de Huésped de Honor ha contado con la asistencia de la pintora y escritora Cristina Bergoglio, quien ha resaltado que tiene en común con Roemmers el interés por «una formación científica, técnica y artística», aunque lo suyo, ha confesado, es «más sencillo».

Ha restado importancia a ser «pariente lejana» del Papa Francisco, del que ha dicho que le «inspira mucho la entrega que tiene» y que «está enseñando a pensar de manera más renovadora».

Finalmente, ha afirmado que el mensaje que ella siempre transmite es que «la vida está en manos de los libros».

CÓMO OCULTARON LAS OBRAS DE ARTE DE LOUVRE DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Posted on

Mona Lisa
Desembalando la Mona Lisa

A partir de 1938, la amenaza de la guerra provocó la evacuación a gran escala de las colecciones de arte públicas francesas. Los lugares de almacenamiento elegidos para las obras de arte fueron castillos, lugares tranquilos en el corazón de la campiña francesa y lejos de objetivos estratégicos, para así escapar del inminente peligro de bombardeo.

El 28 de agosto de 1939, la Mona Lisa abandonó el Louvre y el 3 de septiembre, cuando ya se había declarado la guerra, se tomó la decisión de garantizar que todas las más preciosas obras serían sacadas de las instalaciones al final del día.

Durante la guerra, la doncella sonriente de Leonardo da Vinci se trasladaría otras cinco veces, antes de ser traída de vuelta sana y salva. Fue un viaje sin precedentes para la pintura más famosa del mundo.

Viajando de polizones en varios cientos de cajas, esculturas, objetos decorativos y 3690 pinturas se pusieron en camino. El viaje fue una hazaña logística de embalaje y carga de camiones. Las carreteras de Francia pronto se vieron atestadas con treinta y siete convoyes que se unieron a las multitudes que ya abandonaban la ciudad.

El evento fue también una oportunidad para contemplar, a menudo con una cercanía sin precedentes, las obras más emblemáticas del museo, de repente bajaron de su pedestal la Victoria de Samotracia, antes de ser enviada al castillo de Valençay, la Venus de Milo o la Mona Lisa , la cual sería trasladada primero a Chambord, luego a Louvigny, la Abadía de Loc-Dieu, el Museo de Montauban y finalmente a Montal, junto con otras pinturas del Louvre.

Jacques Jaujard, director de los Museos de Francia en ese momento, tuvo la poco envidiable tarea de supervisar los movimientos de estas obras almacenadas, bajo la amenaza constante de los peligros de una invasión.

El Louvre durante la Segunda Guerra Mundial no dejaba de ser un palacio, en el corazón de una capital que sufría una de las ocupaciones más largas y dramáticas de su historia. Las autoridades alemanas, con la intención de devolver a la ciudad de París una apariencia de vida cultural, ordenaron la reapertura del museo en septiembre de 1940.

Esta apertura parcial fue meramente simbólica, con itinerarios indicados en alemán y muchas de las galerías y salas de exposición completamente vacías y abandonadas. Las señales de la guerra estaban por todas partes, jardines ornamentales transformados para cultivar hortalizas, daños causados por los bombardeos cercanos, etc.

Durante la guerra, los nazis saquearon las obras de arte procedentes de colecciones privadas, pertenecientes a familias judías prominentes o a marchantes de arte. Estas obras fueron meticulosamente embaladas y protegidas, como preparación para su partida a Alemania. Este proceso se desarrolló en las galerías del Louvre dedicadas a las antigüedades de Oriente Próximo. El área fue requisada por los nazis y rápidamente inaccesible al personal del museo.

Después de la guerra, un nuevo Louvre, transformado por importantes obras de reforma, fue gradualmente abierto al público entre 1945 y 1947. Gracias a las habilidades y tenacidad de los responsables de la salvaguardia de los bienes culturales, todas las principales obras maestras del museo, regresaron al palacio prácticamente indemnes.

 

Si Marilyn Monroe viviese, cumpliría este lunes 89 años

Posted on Actualizado enn

Marilyn Monroe
Marilyn Monroe

La mujer tras Marilyn Monroe, Norma Jeane.

Tal día como hoy, hace 89 años nació Norma Jeane Mortenson.

Abandonó su nombre y el color original de su pelo para convertirse en Marilyn Monroe. Un mito que nos dejó demasiado pronto.

Mas allá de lo que quiere recordar la historia, sus curvas, su rostro hecho arte pop por Andy Warhol o el «Happy birthday, Mister President» a J.F. Kennedy, esta mujer, que hoy  hubiera cumplido 89 años, distaba mucho del icono de Hollywood por el que es conocida.

Marilyn era una ávida lectora que contaba con títulos de Ernest Hemingway o James Joyce en su estantería. Además, tuvo como amigo íntimo al novelista Truman Capote (A sangre fría, Desayuno con diamantes), que la definía como una persona «muy insegura», pero también «muy, muy brillante».

El mundo entero seguía con interés los matrimonios y divorcios de Marilyn con el jugador de béisbol Joe DiMaggio y el escritor Arthur Miller. Pero, fuera de los focos, Norma Jeane estuvo casada con un hombre anónimo, James «Jim» Dougherty.   Fue un matrimonio de convivencia para evitar ser enviada a un orfanato, según detalla la biografía de la actriz ‘My Story’, escrita por Ben Hecht. Este enlace se produjo en 1942, cuando Marilyn apenas tenía 16 años, y se divorciaron en 1946.

La actriz se consideraba a sí misma un ‘bicho raro’ en el celuloide americano. Prueba de ello es el título de un capítulo de su biografía ‘My Story’, titulado «¿Por qué soy una inadaptada en Hollywood?».    «Mis carencias sociales eran algo como esto, no ser capaz de reír todo el tiempo en las fiestas o no ser capaz de seguir charlando como una cotorra con otras cotorras. Pero para mí (estos errores) eran menos importantes que otras carencias sociales que yo percibía en los demás».

Falleció el 5 de agosto de 1962 a causa de una sobredosis de somníferos, en circunstancias nunca esclarecidas. La primera hipótesis que dio a conocer la policía estadounidense es que la popular actriz se había suicidado, una hipótesis que nunca pudo ser corroborada.

Pamont vende uno de los discos más raros del mundo

Posted on Actualizado enn

Tras poco más de un mes de singladura, la empresa Pamont, dedicada a los servicios culturales y la compra-venta de estos soportes, se ha dado a conocer en Discogs (lugar de encuentro de compradores y vendedores de vinilo) con la venta del LP homónimo del grupo Red Dirt.

Este LP, del que sólo  se prensaron 200 copias en 1970, cayó en manos del Indiana Jones de Pamont por azares del destino, en el momento y hora menos sospechados.

Red Dirt LP

Este LP es un “Santo Grial” de la Psychedelia inglesa que aparece en guías de referencia y en libros especializados, pero que muy pocos coleccionistas tienen en edición original y en estado M/M, absolutamente impecable, tal y como es (era) nuestra copia.

El precio inicial en Pamont fue de 1000 euros (la última vez que apareció una copia a la venta, hace tres años, este LP fue subastado alrededor de los 2000 euros).

Red Dirt contraportada

Cinco minutos después de abrir perfil en Discogs y poner el LP “Red Dirt” a la venta, un coleccionista europeo fue el más ávido y perspicaz y tras las comprobaciones de rigor, esta pieza “Highlight” es para él. El precio no lo desvelaremos, pero se cerró en términos favorables para el comprador, que pagó menos de lo habitual en un disco de este calibre, y para Pamont, que cerró a un precio competitivo una venta sonada a nivel internacional (estas noticias corren como la pólvora en el mundo del coleccionismo).

De este modo, una pequeña iniciativa española y malagueña, con ánimo de impulso y crecimiento, se ha hecho un lugar en el selecto club del coleccionismo discográfico internacional con la venta de uno de esos discos que precisa más de siete vidas para que aparezca.

Red Dirt L, label

Estado M/M del LP Red Dirt vendido por Pamont

Cannes, con Shakespeare

Posted on Actualizado enn

Michael Fassbender y Marion Cotillard
Michael Fassbender y Marion Cotillard

La 68 edición del Festival de Cannes cerró ayer la carrera por la Palma de Oro con un clásico de las tablas: el Macbeth que firma el australiano Justin Kurzel, con un entregado Michael Fassbender como el guerrero Macbeth, que quiere convertirse en rey, y una sutil Marion Cotillard como Lady Macbeth.

Se traslada esta tragedia mil veces versionada de William Shakespeare al impactante, duro y hermoso paisaje de Escocia en invierno. «La campiña refuerza la tragedia, como en el western», aseguró el realizador, para quien el desafío era conseguir trasladar ese «baile entre el trágico amor y el hermoso texto» a la gran pantalla. Y el éxito ha sido parcial, pues la cinta fue aplaudida, aunque no resultó del agrado de todos.

Para Fassbender, que confesó que, al principio, estaba aterrado, lo más difícil fue el lenguaje, encontrar el ritmo para recitar adecuadamente el texto del inmortal dramaturgo. «Hay tantas formas de hacerlo que uno se deprime al final del día», sostuvo el irlandés, que destacó que el lenguaje y la historia son extraordinarias.

Si en el teatro se acostumbra a ver una Lady Macbeth poderosa, en la visión que Kurzel presenta, su fuerza está más diluida. Yes que presta un mayor protagonismo a Macbeth, un guerrero que quiere convertirse en rey alentado por la ambición de su mujer y, para ello, incurre en el asesinato.

En la película se antepone el tormento que sufre. Para Fassbender, «es un personaje fracturado». «Es como alguien que sufre un estrés postraumático, como lo que vemos en los soldados que regresan de la guerra», explicó.

«Hay demasiadas heridas», agregó Cotillard, la primera francesa en conseguir un Oscar con una película gala. Ni Fassbender ni ella habían interpretado antes esta obra del literato inglés.

Para ella fue muy intimidante tanto la película como el personaje. «Nunca había sentido tanta presión», señaló la actriz que recita en inglés con acento escocés.

Además, ayer se supo que Paulina, la cinta del argentino Santiago Mitre, que se presentó en la Semana de la Crítica, se alzó con el Premio de la crítica internacional en el Festival