sectas

Un surfero de parranda con el loco Manson

Posted on

Dennis Wilson coqueteó con la familia Manson y quedó estigmatizado por ello hasta su muerte
Dennis Wilson coqueteó con la Familia Manson y quedó estigmatizado por ello hasta su muerte

Más de 47 años después de ocurridos, los macabros crímenes de Charles Manson y su secta continúan siendo motivo de investigación y de confesiones en los Estados Unidos. Esta vez, la revelación viene de la mano de uno de los miembros de la banda norteamericana Beach Boys.

Mike Love, uno de los integrantes del grupo formado en 1961, ha escrito un libro en el cual cuenta detalles de los años en que formó parte del popular conjunto de California. En Good Vibrations, my life as a Beach Boy, Love explica la relación que tuvo otro miembro de la banda, Dennis Wilson, con Manson.

Ex compañero de habitación de Manson, la vida del baterista Wilson se convirtió en un infierno interior luego de los múltiples crímenes ocurridos en el verano de 1969 en Los Ángeles, donde siete personas fueron asesinadas. «Ni Dennis, ni yo, ni nadie asociado con los Beach Boys tenía idea de que Manson estuviera involucrado en estos asesinatos», revela el artista en su nuevo libro.

Pero cuando Wilson descubrió quién estaba detrás de los asesinatos de Sharon Tate, embaraza y esposa del reconocido director de cine Roman Polanski, y de otras seis víctimas, quedó devastado. «La culpa fue devastadora. Dennis quedó conmovido hasta el núcleo», describe su ex compañero Love.

Wilson mantuvo una relación intensa con la Familia Manson. Participaba en algunas de sus reuniones desde mediados de 1968. Incluso, existe una historia que indica que ambos llegaron a grabar canciones juntos, algo que fue negado constantemente por la banda.

La relación entre ambos se inició de manera fortuita. Fue durante un viaje en automóvil que el músico de los Beach Boys realizó en Sunset Strip, California. Allí, Wilson recogió a dos mochileras, que le hablaron durante todo el trayecto sobre su gurú, un tal Charles Manson.

La Familia Manson les ofreció a él y a la banda una orgía de mujeres y drogas. Ambas, debilidades del baterista, según recuerda en su nuevo libro Love. Las mujeres y Manson comenzaron a mudarse a su mansión, lentamente.

La ruptura de la relación entre ambos llegó cuando Wilson vio cómo Manson mataba a un hombre en Spahn Ranch. Pero nunca quiso decir nada al respecto a las autoridades. Temía de forma extrema al «gurú». «Acabo de ver a Charlie tomar su M16 y volar a ese gato negro (hombre) a la mitad y ponerlo en un pozo», le habría dicho Wilson a Love. «Dennis estaba demasiado atemorizado para ir a la policía. Creo que sólo deseaba que Manson y su familia desaparecieran», añadió.

«Nunca habló a las autoridades acerca de la muerte de ese ‘gato negro’ en Spahn Ranch, y ciertamente no podría haber testificado ante la corte, donde él tendría que haber mirado a los ojos a Manson», concluye. Ese homicidio nunca fue reportado. El fiscal de Los Ángeles desmintió que ese hecho hubiera ocurrido: «Nunca escuché nada sobre esa historia antes».

A partir de entonces, el baterista de The Beach Boys padeció «una gran carga» por los crímenes. De hecho fue él quien le presentó a Manson a Terry Melcher, el productor musical al que el jefe de la banda quiso matar. Al no encontrarlo —el empresario alquilaba su casa a los Polanski— masacró al resto de los miembros. «Dennis cargó con esa culpa los últimos 14 años de su vida», concluye Love.

Vudú, satanistas, masones y otras zarandajas

Posted on Actualizado enn

Ritual de Candomblé en efervescencia
Ritual de Candomblé en efervescencia

El periodista y escritor español Felipe Alonso tiene en su haber el logro de haber compilado un diccionario dedicado a sectas y a sociedades secretas, muchas de ellas afroamericanas, en el que recopila más de 3.000 voces referidas a divinidades, movimientos religiosos o símbolos de logias masónicas.

El escritor, experto en ocultismo, explica que ha desarrollado una meticulosa investigación, basada en el trabajo de campo, que le ha llevado a viajar por todo el mundo, y en el estudio de los libros sagrados de las principales religiones y de numerosas obras históricas.

Entre las más de 3.000 entradas que contiene este volumen se encuentran, por ejemplo, un tipo de santería practicada en Brasil llamada Candomblé, un movimiento religioso fundado en Praga por Juan Huss, el de los Hussistas, o los Amish, una comunidad religiosa protestante afincada en Pensilvania (EE. UU.).

«Existen tres religiones monoteístas —señala Alonso— el Cristianismo, el Islam y el Judaísmo, una forma de vida, que es el Budismo, y una confesión politeísta, la hindú. Al resto de movimientos y escuelas alternativas las considero sectas.»

En el prólogo de este Diccionario de sectas y sociedades secretas, Alonso explica la división que realiza entre unas y otras.

«Las sectas siempre están basadas en distintos aspectos de los libros sagrados, mientras que los miembros de las sociedades secretas lo que buscan es un objetivo en común, ayudarse entre ellos y establecer un orden mejor que el que ya existe», argumenta.

Dentro de las sectas, el escritor establece dos tipos: «las normales, en las que los adeptos se reúnen para leer sus libros religiosos y compartir experiencias, y entre las que se hallan los Testigos de Jehová o los Mormones, y las peligrosas, como Gnosis, que lleva a cabo una búsqueda filosófica, Nueva Acrópolis, o las satánicas y las luciferinas, dedicadas a la adoración del diablo».

Este diccionario también ofrece en las entradas dedicadas a sociedades secretas todas las ramificaciones de la masonería, como los Rosacruces o los Illuminati, y agrupaciones como la afrocaribeña Abakúa, que sólo admite a hombres y en la que se superponen símbolos africanos e indígenas americanos.

Entre los apéndices que completan esta obra destaca la lista de los personajes masones más famosos de la historia, como el presidente estadounidense George Washington, el actor John Wayne o el compositor Wolfrang Amadeus Mozart.

Felipe Alonso es autor de diversos diccionarios relacionados con el mundo de la fantasía y el ocultismo, publicados por la editorial Espasa tanto en Latinoamérica como en España, entre los que se encuentran el de ciencias ocultas o el de seres fantásticos.