sosias
Tú y tus siete sosias

Se denomina Sosias a la persona que tiene mucha similitud con otra, hasta tal punto que pueden llegar a confundirse.
La palabra proviene de la obra Anfitrión (Amphitruo) de Plauto, en la que Mercurio se hace pasar por Sosias, el criado del general Anfitrión, para ayudar a Júpiter a seducir a Alcmena, esposa del mismo general.
El término sosias encuentra sus sinónimos en los siguientes adjetivos: dobles, impostores, imitadores. La utilización política de sosias fue aplicada en personajes históricos con diversos fines. Casos renombrados durante la Segunda Guerra Mundial fueron Winston Churchill, Adolfo Hitler, Rudolf Hess, José Stalin y Bernard Law Montgomery.
En la década de 2000 puede nombrarse el caso de Saddam Husein y Bin Laden. Existen referencias no confirmadas de sosias de Isabel II del Reino Unido y Pablo VI.
En la cinematografía es usual recurrir a los «dobles» o sosías para el rodaje de escenas de riesgo. En todos los casos, los sosías han cautivado y exacerbado la fantasía de la gente, como en el caso de Paul McCartney, de quien se rumoreó que había fallecido y fue reemplazado por un sosias.
El compilador de sosias

El fotógrafo canadiense François Brunuelle reúne desde hace trece años a sosias, es decir, a personas que no tienen ningún tipo de lazo familiar entre sí, pero que son prácticamente idénticas.
Su objetivo, fotografiarlas por parejas. Según Brunelle, «cada persona tiene siete sosias en el mundo». Pero, ¿cómo consigue reunirlas si no tienen nada que ver entre sí?
«Es difícil, pero no imposible. En la mayoría de los casos, viven cerca los unos de los otros», comenta a Qué.es Brunelle, quien explica que le picó el gusanillo de este proyecto cuando, hace años, se dio cuenta de la cantidad de gente anónima que se parece entre sí por el mundo, a pesar de no tener ninguna relación de parentesco.