superman

Superhéroes en misa y repicando

Posted on

Catwoman no es muy devota, aunque tiene una hermana monja
Catwoman no es muy devota, aunque tiene una hermana monja

Desde el Vaticano se cuestiona la religiosidad de los superhéroes en varios artículos, como el que reza ‘¿Es Hulk de verdad católico?’. En él repasa las creencias religiosas de los más famosos personajes de cómic, entre ellos Superman, Lobezno o Cíclope.

«¿Puede bastar un rosario entre las manos para definir como católica a una persona?», se preguntan algunas mentes inquietas en la Santa Sede, que, recurriendo a un portal de internet estadounidense sobre cómic en el que se señala la religión de todos los superhéroes, resaltan que Bruce Banner, el increíble Hulk, el hombre verde, está casado por la Iglesia.

«Lo está con la amada Betty Rossi y el rito está oficiado por un sacerdote católico», precisan, a la par que agregan que «otras señales» diseminadas entre los centenares de viñetas «revelarían inequívocamente su fe», entre ellas una en la que aparece con un rosario entre las manos.

Superman: metodista o judío

Hulk no es un caso aislado, se subraya desde el epicentro religioso, y se asegura que los personajes con poderes excepcionales que declaran explícitamente su fe no son una minoría y que el número de libros de cómic cuyos personajes se declaran cristianos ha crecido rápidamente en los últimos años.

Así, señalan los estudiosos que en la película de Superman se confirma la fe cristiana, metodista, para más exactitud, del periodista Clark Kent. ‘L’Osservatore Romano’ agrega que la prensa estadounidense llega incluso a hablar de la «dimensión cristológica del personaje».

¿Exageraciones?, se pregunta el diario, que añade que escuchando al director del filme, Snyder, éste señala que en muchos diálogos de la película la referencia a la religión cristiana es directa.

«Cuando Jor-El, el padre krytoniano de Superman, le pone en la nave espacial para enviarlo a la tierra, la madre, Lara, tiene miedo y dice: ‘será marginado, lo matarán’. Pero el padre responde: ‘Será un Dios para ellos'», señala.

Mucho se ha especulado también sobre la identificación entre Superman y el patriarca Moisés. Kal-El, nombre real del Hombre de Acero, significa en hebreo «la voz de Dios» o «todo es Dios» o «todo lo que Dios es».

Otros estudiosos apuntan que su historia, la del pequeño enviado a la tierra tras el exterminio en Krypton que ya de adulto tiene que ocultar una de sus identidades, puede verse como una alegoría del pueblo judío y el Holocausto.

«Tiene algo que no tienen los demás y es que es el primero», ha explicado el escritor y antiguo secretario de Estado de Cultura Luis Alberto de Cuenca. «Seigel y Shuster lo sacaron de su chistera, de su chistera judía, por cierto, y reflejaron en él todas las inquietudes que tiene un inmigrante. Ellos eran también inmigrantes, de primera generación. De hecho, Goebbels tildó al personaje de judío y lo prohibió en la Alemania nacionalsocialista».

Garantes del orden

‘L’Osservatore Romano’ destaca que los superhéroes están caracterizados por una doble naturaleza, humana y divina, con poderes que parecen versiones puestas al día de los personajes de la antigüedad, pero con características diferentes.

«Mientras los primeros -agrega- eran viciosos, mentirosos y dedicados a satisfacer sus propias pasiones, los de ahora combaten contra las injusticias del mundo, la prepotencia de los avaros e intervienen para restablecer un orden momentáneamente perdido».

El periódico del Vaticano reconoce que la mayor parte de los superhéroes, sin embargo, son cristianos protestantes y recuerda que el protestantismo es la confesión más difundida en EEUU. En esa línea destaca a Spiderman, «un protestante convencido», y al Capitán América, «que encarna los ideales más alto de América y una tira reciente de cómic admite que todos los domingos va a la función religiosa de la comunidad».

También resalta entre los protestantes a Cíclope, de los X-Men, y sobre todo a Lobezno, un presbiteriano escocés, «uno de los 30 personajes definidos entre los más religiosos del universo de la editorial Marvel».

Tintín y San Juan Evangelista

Entre los episcopalianos figuran la Mujer Invisible y Batman. Entre los escasos católicos destaca a Selina Kyle, Catwoman, aunque precisa que no es muy devota, aunque tiene una hermana monja.

Otro personaje católico es Vindicator, que muestra sus promesas matrimoniales y es su fe la que salva a esta figura femenina en la lucha contra Dargil. De la catolicidad del Rondador Nocturno de los X-Men no hay duda, asegura el diario, que señala que es el más devoto de todos.

El vespertino hace hincapié en el cristianismo de la mayoría de los personajes, «y eso que una de las editoriales, Marvel, fue fundada en 1939 por el judío Martin Goodman y que los autores de los cómic son en su mayor parte judíos».

Recuerda, no obstante, que hay algunos, como Shadowcat, que lleva un collar con la estrella de David y subraya que La Cosa, de Los Cuatro Fantásticos, reza la tradicional plegaria judía ‘Shema Yisrael’ en una tira de cómic de 2002.

‘L’Osservatore Romano’, que ya identificó a Tintín como héroe católico, señala que tras ese viaje por el mundo del cómic hay que preguntarse si todo eso tiene valor y afirma que el mundo de hoy necesita «héroes positivos, impávidos y justos, que en la eterna lucha entre el bien y el mal siempre saben de que parte deben estar. «Y si detrás de ello hay motivaciones religiosas, mucho mejor», concluye.

¿Superman o «Gafe-Man»?

Posted on Actualizado enn

Todas y cada una de las teorías son posibles, y no hay manera de aclarar cuál fue la verdadera causa de la muerte de George Reeves, el primer Superman de éxito
Todas y cada una de las teorías son posibles, y no hay manera de aclarar cuál fue la verdadera causa de la muerte de George Reeves, el primer Superman de éxito

La famosa maldición de Superman comenzó a gestarse en la década del 30’, luego que Jerry Siegel y Joe Shuster, dos jóvenes que habían crecido leyendo revistas de comics, novelas baratas y las seriales de radio y televisión, crearan un héroe alienígena super poderoso e indestructible en la misma época que Estados Unidos pasaba por la depresión económica más grave de su historia. Los dibujantes habían vendido ingenuamente por 130 dólares los derechos de su creación a la editorial DC Comics, que se aprovechó de la desmejorada situación económica de los dos amigos.

El 1 de marzo de 1938 una carta enviada por un ejecutivo a Siegel y Shuster contenía varios cheques por diferentes trabajos y, entre ellos, uno de 130 dólares por un tal Superman. Sin sospecharlo, el dibujante Shuster y el escritor Siegel habían vendido al superhéroe más importante de la historia y la DC Comics había iniciado una de las leyendas más negras e infaustas en la historia del cine.

En junio de 1938 el primer número de Action Comics lucía en su portada a un héroe desconocido para la audiencia, Superman. En pocos meses las ventas superaron los 50 mil ejemplares, lo que obligó a que el superhéroe de Kripton tuviera su propia revista tan sólo en un año después, con ventas superiores al millón de ejemplares. El clamoroso éxito del personaje se tradujo en millonarias cuentas bancarias para los editores de DC Comics, pero sus dos creadores no vieron un sólo peso. Ello les llevó a entablar una enconada lucha legal que se prolongaría durante décadas, pero que tendría como primer efecto su despido inmediato de la empresa. En ese momento se asegura que Siegel y Shuster maldijeron a todo aquel que usara de alguna manera (dibujada o real) el traje de Superman.

1. Los creadores

Jerry Siegel y Joe Shuster fueron los encargados de dar vida al Hombre de Acero; siendo Siegel el encargado de la historia y Shuster de los dibujos. A pesar de sus muchos intentos por conseguir publicarlo, ninguno dio frutos; debido a esto, en 1937, deciden vender Superman a MC Gaines por la cantidad de 130 dólares. Después de pleitos legales con la editorial, Shuster perdió la vista por completo y Siegel murió en bancarrota.

Siegel y Schuster, creadores de "Superman"
Siegel y Schuster, creadores de «Superman»

 2. George Reeves

Este actor fue el encargado de llevar al Kryptoniano por primera vez a la pantalla grande, en 1951 y con la cintaSuperman and the Mole Men; sin embargo, y a pesar de la enorme fama que el interpretar al famoso superhéroe le dio, también significó gran parte de su carrera como actor, pues al estar estereotipado como Superman, prácticamente le fue imposible encontrar otro papel en el cine o la televisión, por lo cual, el actor fue víctima de una terrible depresión.

george reeves

Por si eso no fuera poco, el 16 de junio de 1959, Reeves fue hallado muerto a consecuencia de un disparo en la cabeza. Se concluyó que se había tratado de un suicidio, sin embargo sus huellas digitales jamás fueron encontradas en el arma que le mató.

3. Bud Collyer

El actor estadounidense prestó su voz para el superhéroe en la radio y diversos cortos animados, sin embargo falleció el 8 de septiembre de 1969, a los 61 años, debido a un problema alimenticio; y fue justamente con esta muerte, como la teoría de la Maldición de Superman comienza a ganar popularidad y a ser el principal temor de los actores que encarnarían al Hombre de Acero.

superman3

 4. Christopher Reeve

Se le considera “El Superman más querido” de la historia; y es que dio vida al superhéroe en cuatro de sus cintas.

Pese al gran recibimiento que el público le dio al Superman de Reeve, la tragedia llegó a su vida al igual que la fama, pues en 1995 sufrió un accidente durante una competencia ecuestre: su caballo realizó un mal salto y él cayó al piso, lesionándose gravemente la columna y quedando tetrapléjico.

superman4

Christopher Reeve sufrió un accidente en 1995 que lo dejó parapléjico durante el resto de su vida.

Reeve demostró ser un verdadero hombre de acero, pues se sometió a estudios y terapias para poder combatir la enfermedad que padecía; sin embargo, debido a una infección y complicaciones propias de su enfermedad, murió en 2004, víctima de un paro cardiaco.

5. Tom Welling

Muchos consideran que Welling ha logrado salir ileso de la famosa maldición, pero no lo creas tan fácil, pues después de interpretar a Clark Kent en la exitosa serie Smallville, Tom no ha logrado despegar por completo en su carrera como actor, ya que no ha tenido papeles importantes. Después de 10 exitosas temporadas de la serie de televisión en la que actuó, Tom Welling optó por producir una serie: Hellcats, la cual, sobrevivió solamente una temporada.

superman5

 6. John F. Kennedy

Especulaciones ¿Dónde? El asesinato del trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos es uno de los temas que más las generan, y curiosamente, también tiene una relación con el superhéroe que ha hecho a muchos pensar que su asesinato fue parte de la maldición; y es que en 1963, el gobierno y DC Comics llegaron al acuerdo de que Kennedy apareciera junto a Superman en un impreso el cual, fue publicado en abril de 1964, solo cinco meses después del asesinato del mandatario.

7. Margot Kidder

Considerada como la pieza clave del resurgimiento de Superman, Margot Kidder fue la actriz que interpretó a Lois Lane junto a Reeve y Brando. Después de la cinta, Margot padeció algunos de los efectos de la maldición del Hombre de Acero, pues fue víctima de una enfermedad mental: Un episodio de amnesia que, en 1996, la llevó a desaparecer por 3 días, además, tiempo después de su recuperación tuvo un accidente automovilístico a raíz del cual se fracturó la pelvis. Todas estas razones fueron las que la alejaron del medio artístico. Finalmente, fue diagnosticada bipolar.

superman6

8. Marlon Brando

Un actor muy conocido por su interpretación de Vito Corleone en El Padrino, pero también formó parte del elenco de Superman, y por consiguiente, de la maldición que rodea al superhéroe. Grabó el papel de Jor-El en Superman: la película; y no fue hasta años después cuando la maldición lo alcanzó, pues en el año de 1995, el mismo en el que murió Christopher Reeve, su hija se suicidó, ¿Será coincidencia o parte de la maldición?

superman7

 10. Lee Quigley

Pocos conocen a Lee Quigley, pero también fue uno de los actores que padeció la presunta maldición. Interpretó a un pequeño Superman de unos pocos meses en “Superman I” (aparece en los brazos de Marlon Brando) y con tan sólo 14 años de edad falleció en 1991 por su adicción al pegamento.

Lee Quigley dio vida a Kal-El en el film Superman de 1978, perdió la vida misteriosamente al inhalar químicos.

superman8

 11. Richard Pryor

El comediante negro Richard Pryor, que recibió 4 millones de dólares por aparecer en Superman III, también recibió su dosis de infortunio. Después de rodar esta película se separó de su mujer -que descubrió que había mantenido un romance con Margot Kidder-, lo que lo llevó a retomar su vieja vida de alcohol y drogas. Y en 1986 se le diagnosticó esclerosis múltiple y afección coronaria. Poco después, al igual que Christopher Reeve, se vio postrado en una silla de ruedas hasta el final de sus días.

superman9

12. Dean Cain

Dean Cain fue Superman en los años 90 y aunque sigue vivo su carrera sufrió una caída de la que nunca pudo levantarse.

superman10

13. Brandon Routh

El estadounidense fue elegido en el rol principal en la película del 2006 «Superman Returns», pero lo que parecía sería el despegue de su carrera con un personaje tan importante, terminó siendo su tumba. La película recibió malas críticas y Routh no sobresalió.