suspense

El perdedor asido a una birra

Posted on Actualizado enn

Salem sitúa a su protagonista en una vorágine de envolvente irracionalidad, bañada en espuma de cerveza
Salem sitúa a su protagonista en una vorágine de envolvente irracionalidad, bañada en espuma de cerveza

A pesar de que al narrador, poeta y periodista argentino Carlos Salem no le gustan las etiquetas, sí que ha querido crear una teoría para acotar su torrente creativo, «la cerveza ficción», una nominación que define su último libro de cuentos, «Relatos negros, cerveza rubia».

Unos relatos firmado por el Bukowski en castellano, llenos de humor ácido, que también son un homenaje a la picaresca española, según explica Salem (Buenos Aires, 1959).

«Se trata de un tipo de relatos noctámbulos y canallas, que sí que pueden tener un registro Bukowski pero que quieren rescatar la picaresca callejera española, que veo que ha desaparecido en la literatura. Esconden un humor absurdo, como la vida», subraya este polifacético escritor afincado en España desde hace más de treinta años.

Relatos que se desarrollan en su mayoría en un bar como territorio y en el ámbito de la noche. «En la noche todo el mundo es como quiere ser. Muchas veces nos disfrazamos para salir de día y por la noche nos mostramos como somos o como queremos ser. El que de día es cobarde se siente por la noche valiente y arriesgado… Y en los bares, además, se encierran muchos misterios», precisa el autor de «Camino de ida» y «Matar y guardar la ropa».

Publicado por Navona Negra, «Relatos negros, cerveza rubia», tiene como protagonista, en la mayoría de sus piezas, plagadas de personas solitarias e incomprendidas, a Poe, un hombre medio poeta que ha sido periodista y escribe y pretende ser un maldito pero no lo es, como reconoce Salem.

«Quiere ser cínico pero no lo es; eso sí, no le asombra nada y, como está harto de equivocarse, lleva un bolsillo lleno de cerillas. Cuando tiene que tomar una decisión, las echa sobre la mesa y, si sale un número par, hace lo que le proponen, y si sale impar, no lo hace. Es un juego que inunda la locura», sostiene.

Se trata el termino «cerveza ficción» de un título broma, una pincelada irónica sobre la negritud de la noche, un juego canalla que este escritor, muy admirado en Francia, ya lo ha aplicado a dos de sus libros anteriores, «En el cielo no hay cerveza» y «El huevo izquierdo del talento».

Atracos a un banco al que sus protagonista habían ido para meter el dinero robado en otro banco, monólogos etílicos y envenenados en los mercados madrileños convertidos en bares, relatos con el dictador argentino Rafael Videla como protagonista camino del purgatorio o un diálogo entre Hitler y Carlos Gardel conforman este trepidante libro de cuentos.

Poeta, narrador, autor teatral, Carlos Salem no para de crear y el próximo mes de mayo publica un libro de poesía, «Un pájaro de menos» (Espasa), además de haber terminado la adaptación para novela gráfica de su libro «El huevo izquierdo del talento» con el ilustrador Kike Narcea.

Salem está traducido al alemán y al francés. Francia es un país donde es todo un fenómeno, como los es su faceta de poeta en la red, ya que el autor de poemarios como «Animal» o «Si Dios me pide un ‘bloody mary'» tiene un blog de enorme éxito.

Premio de la Semana Negra de Gijón por «Camino de ida», Salem presenta actualmente en la Cadena Ser el programa semanal de miedo, intriga y novela negra «Negra y Criminal».